El Papa hace algunas revelaciones a su regreso de Canadá

Fuente: FSSPX Actualidad

Esta práctica se ha vuelto imprescindible: durante el vuelo de regreso a casa tras un viaje al extranjero, el Papa Francisco da una conferencia de prensa a los periodistas presentes en el avión. En esta ocasión no fue nada parco, pues soltó pequeñas revelaciones o frases que circularon rápidamente por varios motivos en estos encuentros que tanto le gustan.

La renuncia al pontificado

A pesar de las negativas del Papa, pero quizás también a causa de ellas, tres periodistas retomaron la cuestión de la posible renuncia al pontificado. Las respuestas se mantuvieron en la misma línea que su anterior intervención sobre el tema.

"No sé... No creo que pueda seguir el mismo ritmo de viajes que antes. Pienso que a mi edad y con esta limitación tengo que reservar algo de fuerzas para poder servir a la Iglesia. O también podría plantearme la posibilidad de hacerme a un lado, lo que sinceramente no sería una catástrofe, pues se puede cambiar al Papa sin problema".

La periodista de Paris Match fue especialmente insistente: Francisco confesó que podría retirarse. Bajo la presión de las preguntas, agregó: "Esa última decisión será dictada por la voluntad del Señor. Si el Señor te indica que tienes que ir al rincón, te vas al rincón. (…) El Señor puede decir que renuncie. Es el Señor quien manda".

Ante una reiterada mención sobre el tema, el Papa aclaró: "Sobre mi dimisión, me gustaría dar las gracias por un bonito artículo que uno de ustedes escribió (poniendo) todas las señales que podrían llevar a una dimisión y todas las que están apareciendo.

"Es un buen trabajo de un periodista que luego acaba dando su opinión, pero (mientras tanto) ve todas las señales, no solo las declaraciones, con ese lenguaje subterráneo que (sin embargo) también da señales. Saber leer las señales, o al menos hacer un esfuerzo por interpretarlas, que puede ser eso o lo otro, es un buen trabajo que le agradezco mucho".

Finalmente, a una pregunta final sobre el tema, agregó: "La puerta está abierta, es una opción normal, pero hasta hoy no he llamado a esta puerta, no he dicho que voy a esta habitación, no he escuchado pensar en esta posibilidad. Pero eso no significa que pasado mañana no me ponga a pensar, ¿verdad? Pero ahora mismo, sinceramente, no lo sé. 

"Este viaje también ha sido un poco una prueba... es cierto que no puedes hacer viajes en este estado, tienes que quizás cambiar un poco tu estilo, disminuir, reorganizar... Pero el Señor lo dirá. La puerta está abierta, eso es cierto".

La anticoncepción

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de reevaluar la prohibición total de la anticoncepción, el Papa comenzó diciendo: "Es muy oportuno". Pero, en la continuación de la respuesta, dio un largo discurso sobre el desarrollo del dogma, citando a San Vicente de Lérins, sin dar una respuesta clara.

Sin embargo, esto presentó una nueva oportunidad para atacar a los tradicionalistas: "hoy tanta gente se llama tradicional. No, no, no son tradicionales, son 'indietristas', van hacia atrás, sin raíces: siempre se ha hecho así, en el siglo pasado se hizo así. Y el 'indietrismo' es un pecado porque no va con la Iglesia. En cambio, la tradición la dijo alguien -creo que lo dije en una de las intervenciones- la tradición es la fe viva de los muertos, en cambio estos "indietristas", que se llaman tradicionalistas, es la fe muerta de los vivos".

"La tradición es precisamente la raíz, la inspiración para avanzar en la Iglesia, y siempre ésta es vertical. Y el 'indietrismo' va hacia atrás, siempre está cerrado. Es importante entender bien el papel de la tradición, que siempre está abierta, como las raíces del árbol, y el árbol crece". – En otras palabras, si uno no cambia, no está en la verdadera tradición de la Iglesia… 

El Camino Sinodal y la nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Un periodista preguntó al Papa si es una buena forma de comunicación publicar una nota sin firma sobre el Camino Sinodal alemán. La respuesta del Papa dio algunas precisiones:

"En primer lugar, ese comunicado lo hizo la Secretaría de Estado... fue un error no decirlo. (...) Fue un error no firmar como Secretaría de Estado, pero un error de oficio, no de mala voluntad".

Francisco continúa:  "Y sobre el Camino Sinodal escribí una carta, lo hice yo solo: un mes con oración, reflexión, consultas. Y dije todo lo que tenía que decir sobre el Camino Sinodal, no diré nada más que eso, y esta carta que escribí hace dos años es el Magisterio Papal sobre el Camino Sinodal.

"Me salté la Curia, porque no hice consultas (en la Curia), nada. Hice mi propio camino también como pastor (para) una Iglesia que busca un camino, como hermano, como padre y como creyente. Y este es mi mensaje. Sé que no es fácil, pero todo está en esa carta".

Si esta es la respuesta al Camino Sinodal, y la única, entonces el caso está definitivamente perdido. Porque, al margen de las críticas y precisiones, nada en esta Carta pontificia frena el desarrollo de este cáncer que avanza silenciosamente al otro lado del Rin, y que ha comenzado a hacer metástasis a través del Sínodo sobre la Sinodalidad.

Hay una necesidad urgente de operar y extirpar este cáncer que pronto se generalizará.

El texto completo de esta conferencia de prensa está disponible en la siguiente dirección: https://va.ambafrance.org/Conference-de-presse-du-pape-Francois-sur-le-…