El Papa en Radio Vaticano: una visita cargada de simbolismo

Fuente: FSSPX Actualidad

La antena de Radio Vaticano

Al visitar el centro emisor de Radio Vaticano utilizado actualmente para la difusión en onda corta, el papa León XIV se distanció discretamente de su predecesor. El difunto pontífice argentino tomó la decisión de suprimir este modo de difusión en favor de la tecnología digital, una decisión controvertida, especialmente en el continente africano.

Las altas antenas de Santa Maria di Galeria (al noroeste de Roma) fueron las protagonistas absolutas de este 19 de junio de 2025, y con razón: hacía treinta y cuatro años que un papa no visitaba las instalaciones de emisión de onda corta que permiten que la voz del sumo pontífice se escuche más allá de los mares, en regiones que aún no han sido alcanzadas por la revolución digital.

El nuevo papa recordó con emoción cómo, durante sus años de misión en América Latina y África, las transmisiones en onda corta de Radio Vaticano desempeñaron un papel inestimable. Aún poco reguladas en aquella época, escapaban a cualquier censura o bloqueo por parte de los gobiernos, lo que permitía a Radio Vaticano emitir en países donde la libertad de prensa y de las ondas estaba severamente restringida.

Una visita que cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que, en 2016, el papa Francisco se pronunció a favor de la supresión progresiva de los servicios de difusión en onda corta. Esta decisión, que provocó la incomprensión de varios episcopados africanos, se inscribía en un amplio proceso de reforma de la comunicación vaticana iniciado en 2012. Aunque las transmisiones en onda corta aún no han cesado por completo, el proyecto de su abandono sigue vigente, al menos sobre el papel.

Esta orientación, motivada oficialmente por un deseo de racionalización, suscitó reservas, en particular por parte del padre Federico Lombardi, jesuita, que durante muchos años fue director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, de Radio Vaticano y del centro de producción televisiva del Vaticano. A petición expresa suya, se mantuvieron las ondas cortas, debido a su importancia para la misión evangelizadora.

Pero en 2016 prevaleció la lógica de la reforma, lo que supuso una reorganización de los medios de comunicación del Vaticano, que afectó a L'Osservatore Romano, al Centro de Televisión Vaticana, a Radio Vaticano y a todos los departamentos de comunicación. Esta creciente burocratización fue percibida como una forma de privilegiar la eficacia en detrimento de la misión espiritual.

La visita del pasado 19 de junio podría formar parte de un plan de reequilibrio. León XIV ha decidido volver al Palacio Apostólico del Vaticano, una vez finalizada su renovación, y retomar la tradición de las estancias estivales en Castel Gandolfo, la residencia histórica de los papas, abandonada por su predecesor.

Sin embargo, tampoco se trata de una ruptura total con el legado de Francisco, ya que el pasado 18 de junio, el Santo Padre nombró arzobispo de Brisbane a monseñor Shane Mackinlay: como señala el vaticanista Andrea Gagliarducci, el prelado, hasta ahora obispo de Sandhurst, es conocido por sus posiciones progresistas.

Este nombramiento, al igual que otras elecciones episcopales, se inscribe en una cierta continuidad con el pontificado anterior. Las prioridades de León XIV son claras, y su mandato, confiado por el Colegio Cardenalicio, evoca claramente la sinodalidad, aunque aún no se sabe cómo la interpretará.

Sin embargo, el papa se distingue por un enfoque marcado por una renovada atención a los símbolos del papado, una actitud que lo diferencia profundamente de Francisco por su estilo. ¿Esta atención a los detalles simbólicos significa una voluntad de reafirmar cierta autoridad de la función pontificia suprema?

Hasta ahora, el papa León XIV parece contener las polarizaciones dentro de la Iglesia, como tan bien sabe hacer el Vaticano. Queda por ver cómo se abordarán los desafíos más urgentes de su pontificado. No afrontarlos con firmeza podría, paradójicamente, generar más complicaciones que soluciones.