El Papa visitará Kazajstán para el Congreso de las Religiones Mundiales

Fuente: FSSPX Actualidad

La capital de Kazajstán, Nur-Sultan, antes Astaná

Kazajstán celebró la decisión del Papa Francisco de participar en el VII Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebrará en la capital, Nur-Sultan, en septiembre de 2022, según lo acordado durante las conversaciones entre el presidente del país, Kassym -Jomart Tokayev, y el Papa, el 11 de abril de 2022.

El Papa Francisco expresó su intención de visitar Kazajstán con motivo del VII Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebrará los días 14 y 15 de septiembre en la capital kazaja, Nur-Sultan.

La información, dada a conocer por primera vez por la presidencia kazaja, fue confirmada por el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Francisco abordó el tema durante una entrevista por videoconferencia con el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev.

El Congreso de las Religiones Mundiales y Tradicionales

El primer Congreso de las Religiones Mundiales y Tradicionales se celebró en Astaná en 2003, inspirándose en la "Jornada de Oración por la Paz", convocada en Asís por Juan Pablo II en enero de 2002, para reafirmar la contribución positiva de las diferentes tradiciones religiosas al diálogo y la armonía entre los pueblos y las naciones tras las tensiones posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En este primer Congreso, la Santa Sede estuvo representada por el cardenal eslovaco Joseph Tomko, entonces presidente del Pontificio Consejo para la Evangelización de los Pueblos. En los siguientes congresos, los cardenales franceses Roger Etchegaray y Jean-Louis Tauran fueron los representantes del Vaticano.

El próximo VII Congreso Interreligioso tendrá como tema "El papel de los líderes de las religiones mundiales y tradicionales en el desarrollo socioespiritual de la humanidad en el período posterior a la pandemia".

Estos Congresos son una copia de Asís, en versión reforzada, tanto en la participación multifacética de las "religiones", como en la obliteración de la Iglesia católica, que se encuentra ahogada entre los invitados, lado a lado con los falsos dioses, y siendo rebajada a su nivel. No se puede agraviar más al Verbo Encarnado, único Dios verdadero junto con el Padre y el Espíritu Santo.

Que la banalización de estas reuniones que rebajan a la religión católica y a su Fundador nunca se tope con nuestra indiferencia. Protestemos siempre con fuerza para defender el honor de Cristo y de nuestra Madre la Iglesia, su Esposa.

Quo vadis? Pedro, Pedro, ¿a dónde vas?