El Patriarcado Latino de Jerusalén (1)

Fuente: FSSPX Actualidad

Toma de Jerusalén por los Cruzados, 15 de julio de 1099

Con el Patriarcado Latino de Jerusalén finaliza esta “serie de verano”, después de haber cubierto los otros seis Patriarcados católicos: copto de Alejandría; maronita, greco-melquita y sirio, los tres de Antioquía; armenio de Cilicia y caldeo. Este artículo está extraído del sitio web del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Introducción

El Patriarcado Latino de Jerusalén es una Iglesia católica cuyo territorio incluye Chipre, Jordania, Israel y Palestina. Cuenta con el apoyo de seis vicariatos que operan en diferentes áreas de acción para apoyar a las comunidades cristianas en estos países. Desde el 6 de noviembre de 2020, el cardenal Pierbattista Pizzaballa es el actual Patriarca de Jerusalén.

El Patriarcado Latino tiene una historia antigua y compleja, que se mezcla con la igualmente antigua y compleja historia de Jerusalén. Aquí simplemente ilustraremos los pasajes históricos significativos para comprender el origen y las características de esta institución católica en Tierra Santa.

Jerusalén y Palestina otomanas a principios del siglo XIX

Desde el final de las Cruzadas (1270), Jerusalén vivió en un estado de relativo aislamiento, que duró hasta 1800, aunque la presencia de cristianos fue ininterrumpida durante este período.

A principios del siglo XIX, Jerusalén todavía estaba aislada, tanto por razones políticas como geográficas (incluido el temor de fomentar de alguna manera el regreso de los “latinos”, el nombre que se les daba a los europeos en general debido a su uso de la lengua latina). Solo a mediados del siglo XIX, con la invención del barco de vapor, que redujo los tiempos de viaje, se hizo más fácil llegar hasta allí.

La presencia de los latinos en Tierra Santa desde la época de las Cruzadas se conservó gracias a los Frailes Menores Franciscanos a quienes el Papa confió más tarde la tarea de convertirse en “custodios” de los Lugares Santos, de ahí el título de “Custodia de Tierra Santa” (“Custos” es el título que se da, hasta hoy, al superior de aquellas regiones de Medio Oriente que constituyen los Lugares Santos).

Poco a poco, Francia, que desde el siglo XII había obtenido del califa de Bagdad, Haroun Al-Rashid, el protectorado de los católicos en Tierra Santa (perdido tras la Revolución Francesa), recuperó el derecho de protección sobre los Lugares Santos y los cristianos del Imperio otomano.

Además de los latinos, los griegos ortodoxos también intensificaron su presencia en Tierra Santa, que comenzó después de la caída de Constantinopla (1453) y proclamaron varios derechos sobre los habitantes de los Lugares Santos.

A esto se suman las exigencias del emergente Imperio Ruso. Muy rápidamente, durante el siglo XIX, los griegos ortodoxos y los rusos unieron fuerzas para obtener la supremacía sobre los Lugares Santos. Tres acontecimientos contribuyeron particularmente a la apertura de Palestina a Occidente durante el siglo XIX.

El primero fue la campaña de Napoleón Bonaparte en Siria en 1799 (continuación de la de Egipto), que, a pesar de un fracaso militar, tuvo el efecto de despertar el interés de las potencias europeas en Palestina.

El segundo evento fue la invasión de Palestina por Mohammed Ali, un ambicioso virrey egipcio, que abrió la región a las influencias occidentales, el establecimiento de sociedades misioneras cristianas y el fin de la discriminación contra los no musulmanes.

Finalmente, el tercer acontecimiento fue la Guerra de Crimea (1853-56) de la cual los Lugares Santos fueron el pretexto: terminó con el Tratado de París (1856) y marcó la derrota de Rusia, dejando sin resolver la cuestión de los Lugares Santos.