El Real Madrid ofrece sus trofeos a la Virgen de la Almudena

Fuente: FSSPX Actualidad

Catedral de Santa María La Real de La Almudena

Es tradición que cuando el Real Madrid gana un título importante, la institución ofrece el trofeo a la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. Este año, el club ganó La Liga y la Champions League, y se las ofreció a la Virgen en la catedral de la capital española.

La tradición se mantuvo este año, y la catedral de la Almudena fue la primera parada del Real Madrid en su visita a las instituciones. El equipo ofreció la 14ª Copa de Europa y el 35º título de la Liga a la Patrona de Madrid. Fueron recibidos por el arzobispo de la capital española, Carlos Osoro.

Una vez en la iglesia, los jugadores se dirigieron uno a uno hacia el altar, mientras dos de ellos que portaban el trofeo de la Champions League lo colocaron en un atril antes de los discursos. Otros dos jugadores cargaban el trofeo de la Liga.

El cardenal y arzobispo de Madrid, S.E.R. Carlos Osoro dedicó unas palabras al equipo: "El Real Madrid es la cultura del encuentro, del equipo. Gracias de corazón por llevar el nombre de Madrid por todos los continentes".

Nuestra Señora de la Almudena

Es la patrona de Madrid: ya considerada como tal desde la antigüedad y declarada litúrgicamente. Su fiesta es el 9 de noviembre, día en que, según la tradición, se apareció en las murallas de la ciudad en el año 1085.

Madrid recurrió a ella durante una fuerte inundación en 1645; y el 8 de septiembre del año siguiente, por los milagros que se le atribuían, los concejales de Madrid hicieron otro voto solemne de celebrar su fiesta en ese día.

Durante casi dos siglos, la promesa se cumplió puntualmente, hasta 1836. Posteriormente, según el color político de los distintos cabildos municipales, estos asistían o no a la solemnidad religiosa.

El 10 de noviembre de 1948, fue coronada canónicamente por el obispo de Madrid-Alcalá, en presencia del jefe de Estado, el nuncio y todo el gobierno. La corona, compuesta por varios kilos de oro y cuarenta kilos de plata, tiene más de 2,000 piedras preciosas.

El origen del nombre

Cuando se reconquistó Madrid, las mezquitas se convirtieron en iglesias. Una de ellas estaba dedicada a Santa María, de la Ciudadela o de la Almudena. De al-mudayna, la ciudadela, diminutivo de medina, ciudad.

La iglesia de Santa María la Mayor de la Almudena 

Es muy probable que la iglesia que existía antes de la invasión árabe fuera convertida en mezquita antes de volver a ser una iglesia. Según los historiadores, era pequeña y de arquitectura pobre. A medida que Madrid fue adquiriendo importancia, la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, como se la conoce, también mejoró, pero siempre dentro de los límites de sus reducidas dimensiones.

En 1870, tras el triunfo de la Revolución, el ayuntamiento, como hacían los musulmanes o los bárbaros paganos, ordenó la demolición de la iglesia de Santa María, a pesar de las protestas del clero y los fieles. La imagen de Nuestra Señora de la Almudena fue trasladada al convento de las Bernardas hasta 1911, para luego ser colocada en la cripta recién terminada de la nueva catedral.

Se atribuye a las oraciones hechas a la Virgen la salvación de la ciudad en 1197, cuando fue asediada por Miramamolin que intentaba matarla de hambre. Unos niños que jugaban cerca de la iglesia hicieron un agujero en un muro y de allí empezó a salir trigo: era un trigal olvidado, de tal abundancia que los madrileños pudieron arrojárselo a los sitiadores, quienes se desanimaron y se retiraron. 

La nueva catedral

Tras la demolición de la iglesia de Santa María, se decidió construir un nuevo templo dedicado a la Virgen de la Almudena, junto a la antigua iglesia. Las obras comenzaron en 1883, luego el proyecto se amplió dos años más tarde para hacer una catedral cuando se creó la diócesis de Madrid.

Tras muchas tribulaciones, las obras concluyeron en 1993, año de la consagración de la nueva catedral bajo el título de Catedral de Santa María La Real de La Almudena.

Estatua de la Virgen de la Almudena