El Sínodo hace triunfar el camino sinodal alemán

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Georg Bätzing

Monseñor Georg Bätzing, obispo de Limburgo, dio una conferencia el 25 de octubre de 2024 en el marco de un evento organizado por la editorial Herder y la embajada de Alemania en el Vaticano. Aprovechó los últimos momentos previos a la votación del documento final para expresar su satisfacción por las ideas desarrolladas durante el Sínodo sobre la Sinodalidad y para impulsar otras.

En una conferencia pronunciada en el XVII Congreso del Courrier de Rome el pasado mes de enero, publicada con las Actas de este Congreso, se abordó la cuestión de la influencia del camino sinodal alemán en el sínodo romano. Está demostrado que hubo una influencia deliberada del primero sobre el segundo, aunque algunas preocupaciones eran similares.

Por lo tanto, no es posible descartar la tesis de que el camino sinodal alemán sirvió para trazar el camino para el sínodo, incluso si en algunos casos pudo haber sido utilizado como “contrapunto”. Por ello, no sorprende en absoluto que los promotores del Camino Sinodal se sientan cómodos con los resultados del sínodo romano.

Así, el presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania (DBK) afirmó en la citada conferencia que los esfuerzos reformistas desplegados por la Iglesia de Alemania durante el Camino Sinodal –y que aún no han concluido– se han visto reforzados luego de esta segunda asamblea del XVI sínodo de obispos. También enumeró los puntos de satisfacción.

El hecho de la creación de consultas sinodales a todos los niveles da impulso a la reforma alemana. El obispo de Limburgo aprovechó la ocasión para confirmar que en Alemania se creará un “organismo sinodal nacional, de acuerdo con el derecho canónico general y las enseñanzas del Concilio Vaticano II”, según explicó katholisch.de.

¿Deberíamos recordar que el Vaticano se opuso y se opone todavía a este “consejo sinodal nacional”, según el nombre que le da el Camino Sinodal? Es de creer que las sesiones del Sínodo persuadieron a los obispos alemanes de que Roma ya no se opondría realmente.

El presidente de la DBK aclaró que "los obispos alemanes no desempeñaron voluntariamente un papel particular durante el sínodo", pero, añadió, "algunos de ellos habrían introducido las ideas del camino sinodal durante la asamblea". Esto confirma a posteriori lo explicado al inicio del artículo. Sin embargo, ya había pruebas inequívocas de este deseo de influir en el sínodo.

Otro punto de satisfacción para Monseñor Bätzing proviene del “intento de externalizar la admisión de mujeres a los ministerios ordenados [que] fracasó”. Esta admisión ha sido uno de los temas principales del Camino Sinodal. El obispo alemán dice que el tema está sobre la mesa y que se necesitan soluciones creativas para admitir a las mujeres en ministerios ordenados como el diaconado o el sacerdocio.

El resto es digno de contar: el presidente de la DBK admite haberse sentido profundamente conmovido y transformado por el encuentro con mujeres que se sienten llamadas a un ministerio ordenado en la Iglesia. “Ya no basta con preguntar”, afirmó, "si el diaconado femenino existió en la Historia de la Iglesia y, en caso afirmativo, en qué forma".

Una reflexión que hace referencia directa al cardenal Víctor Manuel Fernández, quien advirtió que la cuestión debe seguir siendo examinada históricamente. En cuanto a la emoción y la transformación experimentadas por el obispo de Limburgo, tienen ciertamente un peso teológico y tradicional considerable...

Como se ha dicho y repetido en este sitio, y por muchas otras personas mínimamente vigilantes en la Iglesia, el Rin ha desembocado una vez más en el Tíber, según el título de la famosa obra del P. Ralph Wiltgen sobre la historia del Concilio Vaticano II. Y esta es una nueva contaminación para el río romano.

Actas del XVII Congreso teológico del Courrier de Rome

Actas del congreso del Courrier de Rome