El terrorista islamista de Niza condenado a la pena máxima

Fuente: FSSPX Actualidad

Placa conmemorativa en memoria de las víctimas, en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción

El tribunal especial encargado de juzgar al terrorista islamista que mató a tres personas el 29 de octubre de 2020 en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Niza ha dictado sentencia y ha condenado a Brahim Aouissaoui a la pena máxima prevista en la legislación francesa, a saber, cadena perpetua.

Esta pena va acompañada de un período de seguridad irreducible, lo que significa que la cadena perpetua será real para este tunecino que llegó clandestinamente de su país a Provenza, dos días antes de los hechos. Durante todo el proceso, el acusado se negó a reconocer su acto y alegó amnesia, llegando a afirmar que no había entrado en la basílica.

Pero durante el transcurso del juicio, la actitud del acusado cambió: decidió hablar de sus crímenes y lo hizo como un yihadista decidido. Justificó sus actos bárbaros por venganza: venganza contra Occidente, que mata musulmanes "todos los días" y con indiferencia. "No soy un terrorista, soy un musulmán", se justificó.

En cuanto a la elección de sus víctimas, se debe al "azar", explicó. Y añadió, respondiendo a una pregunta del presidente del tribunal, que "es el derecho de la verdad ir a matar gente al azar". Y completó: "No había preparado nada", pero los asesinatos eran "legítimos". Y, admitiendo que sus víctimas eran inocentes, concluyó que "matar inocentes es un derecho".

Enredándose a veces en contradicciones, no reconoció las armas que llevaba consigo el día de la masacre, sin recordar, según él, cómo ejecutó los hechos. Sin embargo, admitió haber decapitado a Nadine Devillers "para asustar a la gente". Finalmente, admitió que "era su destino", llegando a admitir su responsabilidad... pero no su culpabilidad.

Declarado culpable de "asesinatos e intentos de asesinato en relación con una empresa terrorista", el acusado fue condenado a cadena perpetua. El veredicto siguió, por tanto, las peticiones de la fiscalía, que había pedido la pena máxima contra este yihadista "de insoportable crueldad y determinación inquebrantable", y de peligrosidad "intacta".

Llamamiento a degollar a los franceses en sus iglesias

El atentado terrorista cometido en la basílica de Niza se produjo tras la republicación de las caricaturas de Mahoma por Charlie Hebdo, en septiembre de 2020. Los medios de comunicación cercanos a Al Qaeda habían llamado entonces a atacar a Francia, y en particular a "degollar" a los franceses, especialmente "en sus iglesias".

El 25 de septiembre de 2020, un pakistaní hirió a dos personas frente a las antiguas oficinas de Charlie Hebdo. El 16 de octubre, un joven checheno apuñaló y decapitó al profesor Samuel Paty. El atentado de Niza se cometió el 29 de octubre.