El Vaticano desclasifica sus archivos secretos en Uruguay

Fuente: FSSPX Actualidad

El 3 de enero de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay anunció que la Santa Sede había completado la digitalización de sus archivos secretos sobre las personas desaparecidas en Uruguay entre 1968 y 1985, período durante el cual la junta militar gobernó el país.

En una declaración oficial publicada el 3 de enero de 2020, el gobierno de Montevideo explicó que la desclasificación de los archivos secretos es resultado de la decisión conjunta del Papa Francisco y el presidente de la república uruguaya, Tabaré Vázquez, tomada durante su reunión en el Vaticano en diciembre de 2016.

A partir de ahora, los datos digitalizados podrán ser consultados por familiares de las personas desaparecidas, así como por miembros de la Iglesia que pudieran haber sido afectados por estas desapariciones. Lo único que deben hacer es enviar una solicitud justificada al nuncio apostólico en Uruguay.

Considerado hasta la década de 1960 como la "Suiza del continente americano", Uruguay experimentó una grave crisis económica y política, marcada por la sangrienta insurrección de una guerrilla marxista: el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Para hacer frente a esta guerrilla que multiplicó los abusos para desestabilizar al país, el gobierno legítimo confió gradualmente, a partir de 1971, el poder al ejército, pues consideraba que solo las fuerzas armadas tenían la capacidad de frenar los disturbios.

Los juicios sobre estas situaciones suelen ser difíciles de hacer: defenderse de un movimiento revolucionario es legítimo en sí mismo; y el tipo de guerra civil que trae consigo desafortunadamente conduce a reacciones desproporcionadas, pero comprensibles.

Los soldados fueron acusados ​​de utilizar métodos a veces expeditivos para poner fin a la subversión, de acuerdo con el mandato del gobierno. Entre 1971 y 1985, según los informes, había entre 3,500 y 5,000 presos políticos en el país, incluidas muchas desapariciones que no se han resuelto hasta la fecha.

Esperemos que esta iniciativa pueda brindar un poco de paz a los afectados, sin condenar a las fuerzas que lucharon legítimamente contra la revolución.