El Vaticano establece criterios para los inversores católicos
La Pontificia Academia de Ciencias Sociales, cuyo canciller es el cardenal ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, publicó el 25 de noviembre de 2022 el documento Mensuram Bonam (La justa medida).
Su título hace referencia al Evangelio de San Lucas donde dice: "Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir" (Lc 6,38).
El folleto de cincuenta páginas, publicado en varios idiomas, pretende establecer "medidas coherentes con la fe para los inversores católicos". El Vaticano detalla por primera vez una serie de criterios que deben tener en cuenta los inversores en los mercados financieros, informa el diario La Croix.
En consonancia con la doctrina social de la Iglesia
El documento señala 24 categorías de inversiones que deben despertar desconfianza o incluso ser consideradas prohibidas. Entre estas, se encuentran la promoción del aborto, las armas, la pena capital, la anticoncepción y la pornografía.
La Academia de Ciencias Sociales también desaconseja inversiones en "ingeniería genética" (incluido el sector de los transgénicos), "videojuegos y juegos deshumanizadores", "experimentación con animales" o sectores que promuevan la "violación de los derechos de los pueblos indígenas".
Mensuram Bonam es el resultado de un trabajo iniciado en 2016. Alrededor de quince economistas y financieros, incluidos tres franceses, trabajaron directamente en su desarrollo, y además se consultó a otros sesenta.
Los tres colaboradores franceses son Jean-Baptiste de Franssu, presidente del Consejo de Administración del Instituto para las Obras de la Religión (IOR); Pierre de Lauzun, politécnico y autor de obras sobre la doctrina social de la Iglesia; y Antoine de Salins, tesorero de la Fundación Notre Dame.
A punto de ser publicado en 2020, el texto fue considerado por algunos en el Vaticano demasiado cercano a una línea liberal, lo que llevó a la revisión del proyecto. El documento publicado no forma parte estrictamente del Magisterio de la Iglesia católica, pero cabe preguntarse si es el anuncio de un futuro documento sobre el tema, que será firmado por el Papa Francisco.
Inversiones considerables
Lo que está en juego es considerable, señala La Croix, y supera con creces las inversiones financieras realizadas por las comunidades religiosas. Algunos estudios estiman que en el mundo se invierten más de 2 billones de "dinero cristiano", proveniente de instituciones cristianas pero también de creyentes.
El 28 de noviembre, Catholic News Service (CNS) informó que el Instituto para las Obras de la Religión (IOR), comúnmente conocido como el Banco del Vaticano, tiene una "política interna para inversiones coherentes con la fe", luego de una presentación en Powerpoint enviada a Catholic News Service a principios de este año por Jean-Baptiste de Franssu.
Y la inversión coherente con la fe "va mucho más allá en términos de responsabilidad moral" porque se basa en la doctrina social católica con su "visión de la persona humana, su desarrollo integral y su vocación en la relación con Dios, con las demás personas y con la creación", explica Mensuram Bonam.
"La fe no puede ser una realidad privada, un conjunto de creencias privadas y personales, ni una doctrina y un culto privados. La fe es incompleta sin una visión del mundo y nuestro lugar en él, es decir, nuestras obras".
Fuentes: cath.ch/la croix/cns/pass.va/DICI n°428 – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 94730830 / Finances © Lovelyday12 | Dreamstime.com