Estados Unidos: aumenta el apoyo de los católicos al aborto

En Estados Unidos, una proporción creciente de católicos está a favor de legalizar el aborto bajo ciertas condiciones, a pesar de la oposición de gran parte de la jerarquía eclesiástica. El signo de una secularización avanzada que tendrá sus consecuencias en el resultado de las próximas elecciones, en noviembre de 2024.
El Pew Research Center resumió los datos de varias encuestas nacionales: parece que en 2024, “poco más de seis de cada diez católicos estadounidenses están a favor del aborto”, según USA Today News. En comparación, en 2019, un poco menos (56%) compartían esta opinión.
Más precisamente, “el 22% de los católicos estadounidenses están a favor de una liberalización absoluta del aborto”, alrededor del 40% a favor de una expansión parcial del mismo, cita la misma fuente.
Este apoyo varía según la afiliación política de los católicos: así, el 78% de los católicos que afirmaron votar por el Partido Demócrata declararon que el aborto debería ser legal de forma absoluta o en la mayoría de los casos, mientras que solo el 43% comparte esta opinión en el Partido Republicano.
Otro factor a destacar: el apoyo a la legalización del aborto es mayor entre los católicos de origen hispano (63%) que entre los fieles de población blanca, a menudo de mayor edad que los primeros.
Esto es lo que quisiera capitalizar Jamie Manson, "presidente de la organización pro-aborto Catholics for Choice, quien dijo que quería movilizar a los votantes en estados donde los hispanos [como se llaman a sí mismos] son los más representados, como Arizona y Florida”, cita USA Today News.
“Estamos dando prioridad a estas regiones enviando nuestros equipos al terreno, con material ahora disponible en español”, insiste, con la perspectiva apenas disimulada de influir en las próximas elecciones presidenciales.
Para Jonathan Tan, profesor de estudios católicos en la Case Western Reserve University de Cleveland, los resultados sintetizados por el Pew Research Center confirman lo que se observa: "La Iglesia católica, antaño predominantemente irlandesa, italiana y alemana y moldeada por la inmigración en el siglo XIX y principios del siglo XX se ha vuelto cada vez más diversa y pluralista”, afirma.
Pero “los hispanos no son un grupo demográfico que la Iglesia católica pueda dar por sentado”, señala Michele Dillon, profesora de sociología en la Universidad de New Hampshire. Aunque en el pasado se identificaban claramente como católicos, muchos ahora recurren a los llamados movimientos protestantes “evangélicos” o simplemente no tienen afiliación religiosa.
“La Iglesia sigue manteniendo una posición fuerte entre estas poblaciones, pero debe hacer un trabajo más enérgico hacia las generaciones más jóvenes para mostrar la actualidad de su mensaje”, concluye la académica.
Una relevancia que exige más que nunca que la Iglesia se reapropie plenamente de su Tradición para luchar en pie de igualdad con una secularización creciente cuyas armas son el wokismo y la cancel culture.
Fuentes: USA Today/Pew Research Center – FSSPX.Actualités
Imagen: ID 250504300 © Alexandersr | Dreamstime.com