Facebook se disculpa pero no modifica su censura hacia el catolicismo

Mark Zuckerberg frente al Congreso de Estados Unidos, en abril.
El director general de Facebook compareció el 11 de abril de 2018 ante el Congreso de Estados Unidos para responder a varias preguntas, particularmente relacionadas con la constante censura de distintas páginas cuyo único error era ser católicas.
Fue el senador republicano de Texas, Ted Cruz, quien preguntó a Mark Zuckerberg si la red social más famosa del mundo tiene un prejuicio contra los grupos conservadores y especialmente contra la Iglesia católica, debido a que ha bloqueado varias páginas cuyo contenido fue considerado "peligroso para la comunidad".
El fundador de Facebook eligió mantener un perfil bajo. Por tanto, se disculpó por el "error" que condujo a la censura de una imagen de la Cruz de San Damián, y otros "fallos" que censuraron contenido católico o conservador. Pero no cuestionó el sistema de Facebook: "No extrapolaría a partir de algunos cuantos ejemplos para suponer que todo el sistema se inclina hacia alguna tendencia."
Presionado por las preguntas de los senadores republicanos, el director general de Facebook explicó el contexto de su empresa que, al igual que cualquier otra institución tecnológica de vanguardia, está "ubicada en Silicon Valley, un sitio de extrema tendencia izquierdista"; sin embargo, aseguró, Facebook está comprometido "a asegurarse de que no exista ninguna discriminación", y la empresa no tiene ninguna orientación política o religiosa.
Cuando el senador Ben Sasse le pidió "definir el término incitación al odio", que es bloqueado por la red social, Mark Zuckerberg no fue capaz de responder: "Creo que esa es una pregunta muy difícil," fue la mejor respuesta que pudo dar.
El mismo senador insistió: "¿Puede imaginarse un mundo donde usted decidiera que las personas pro-vida tienen prohibido expresar sus puntos de vista sobre el aborto en su contenido - a través de su plataforma?" Zuckerberg respondió: "Definitivamente no me gustaría que ese fuera el caso," antes de añadir que el cambio tecnológico hacia el uso de inteligencia artificial para "revisar proactivamente el contenido", dará lugar a "interminables preguntas para la sociedad sobre las obligaciones que quisiéramos que las empresas cumplieran."
Mark Zuckerberg se disculpó en repetidas ocasiones por el escándalo que involucra a la empresa de búsqueda de datos, Cambridge Analytica. La información personal de 87 millones de cuentas fue "compartida indebidamente", citando textualmente su eufemismo. El senador demócrata de Illinois, Dick Durbin, le explicó que "se trata del derecho a la privacidad, los límites de este derecho y cuánta información se proporciona en los Estados Unidos de hoy, con el pretexto de conectar a la gente alrededor del mundo."
Fuentes: cath.ch / CAN / FSSPX.News – 4/25/2018