Feliz fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

La institución de la fiesta del Sagrado Corazón es una respuesta al protestantismo y al jansenismo que buscaban desfigurar uno de los dogmas esenciales del cristianismo, el amor de Dios hacia todos los hombres.
San Juan Eudes escribió en 1670 un oficio y una misa del Sagrado Corazón para la Congregación de Jesús y María, fundada por él en 1643. Cinco años más tarde, santa Margarita María de Alacoque, religiosa de la Visitación de Paray-le-Monial, fue honrada con las apariciones del Sagrado Corazón. El 16 de junio de 1675, Nuestro Señor le dijo que quería establecer una fiesta en su honor el viernes siguiente a la octava de la fiesta de Corpus Christi.
El papa Clemente XIII aprobó la fiesta y el oficio del Sagrado Corazón en 1765, mientras que Pío IX la extendió a la Iglesia universal en 1856.
Como observa Dom Gaspar Lefebvre, es en el culto católico que la Esposa de Cristo manifiesta y aumenta el amor de Dios hacia los hombres.
Es este amor el que hizo que Jesús descendiera a la tierra mediante su Encarnación, lo clavó en la Cruz para nuestra Redención (Evangelio de esta fiesta) y lo hace bajar todos los días a nuestros altares por la Transubstanciación, para aplicarnos los frutos de su muerte en el Gólgota.
Desde el día de Pentecostés, señala Dom Guéranger, "el Espíritu Paráclito descendió sobre el mundo y continúa sus enseñanzas en la Liturgia sagrada". Después de la Santísima Trinidad que el Espíritu de Verdad reveló a la tierra, después de la Hostia santa ante la cual debemos postrarnos, hoy es el Sagrado Corazón del Verbo hecho carne que nos propone para ser adorado.
Fuentes: Dom Lefebvre/Dom Guéranger – FSSPX.Actualités - 08/06/2018