Francia: descenso histórico del número de nacimientos en 2022

Fuente: FSSPX Actualidad

El informe demográfico del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) fue publicado el 17 de enero de 2023, sobre el año 2022; el balance demográfico de Francia para el año 2022 revela un preocupante descenso de la natalidad.

El 1 de enero de 2023, Francia tenía 68 millones de habitantes. La población aumentó un 0.3% en 2022. Pero, si bien se había observado un aumento de la fecundidad en 2021, el año 2022 registró una disminución. Y, según el INSEE, es la migración neta la que aporta casi un 75% al ​​aumento de la población, estimada en 161,000 personas.

Una tasa de natalidad "históricamente baja"

En 2022, Francia registró el nacimiento de 723,000 bebés, 19,000 menos que el año anterior. El año 2021 vio un aumento de este número poniendo fin a seis años consecutivos de nacimientos en descenso. Pero el aumento no ha continuado y, por el contrario, la tasa de natalidad en 2022 es "históricamente baja", y "la más baja desde 1946", según el INSEE.

El número de hijos por mujer fue de 1.80, frente a 1.84 en 2021. La edad media de maternidad sigue aumentando. En promedio, las mujeres tuvieron su primer hijo a los 31 años en 2022, mientras que veinte años antes tenían su primero hijo a los 29 años.

Aunque Francia conserva la tasa de natalidad más alta de Europa, se mantiene por debajo de la tasa de reemplazo, alrededor de 2.1. Esta tasa, que se había superado durante diez años, comenzó a descender repentinamente en 2014, con el cese de las ayudas a la natalidad.

El número de muertes en aumento

Junto con la drástica caída en la tasa de natalidad, el número de muertes no hace más que aumentar. Por ejemplo, 667,000 personas fallecieron en Francia en 2022, es decir, 5,000 muertes más respecto al año anterior.

Según el INSEE, esta cifra tiene varias causas: además de la gripe y las epidemias de Covid-19, la ola de calor que azotó a Francia en tres ocasiones este verano contribuyó significativamente a elevar las estadísticas. Por otro lado, las generaciones del "baby boom" han llegado ahora a una edad particularmente avanzada, lo que resulta en muchas muertes.

Una de cada cinco personas tiene 65 años o más

En Francia, el 21.3% de los habitantes tiene 65 años o más. Esta proporción lleva más de treinta años aumentando y el envejecimiento de la población se ha acelerado desde mediados de la década de 2010, con la llegada a estas edades de las grandes generaciones del baby-boom.

La misma observación es compartida por todos los países de la Unión Europea. En 2021, las personas de 65 años o más representaban el 20.8 % de la población de la UE, frente al 17.8 % en 2011. Su porcentaje supera el 22 % en Italia, Finlandia, Grecia, Portugal y Alemania.

En un momento en que la reforma de las pensiones está provocando un fuerte malestar social en Francia, el cese de una política natalista, con el envejecimiento de la población y la reducción del patrimonio en relación con los jubilados que ha supuesto este cese, pesa en la situación actual.

La observación podría ser la misma en China, donde el invierno demográfico que ha comenzado oficialmente lastrará la economía durante mucho tiempo.

Olvidar a Dios y la ley natural siempre se paga, tarde o temprano.