Francia: exintegrante de Femen pide perdón a los católicos

Marguerite Stern en la universidad de verano Reconquête en septiembre de 2024
La activista Marguerite Stern concedió una entrevista exclusiva al semanario Famille chrétienne, publicada el 31 de octubre de 2024. Esta exintegrante francesa de Femen, perteneció a este movimiento feminista fundado en Kiev (Ucrania) en 2008, conocido por sus escandalosas acciones, llevadas a cabo con eslóganes escritos sobre pechos desnudos.
"Fui activista de Femen de 2012 a 2015. Durante esos años, dirigí varias acciones contra la Iglesia católica, en particular durante una campaña a favor del matrimonio homosexual. Eso fue hace once años. Hoy, mis convicciones y sensibilidades han cambiado. Quiero explicar por qué, y quiero pedir disculpas a los católicos", dijo en su preámbulo. (...)
"Hoy en día está de moda denigrar a los católicos, y hacerles pasar por idiotas anticuados en Francia, que no están a la moda como para merecer la condición de seres humanos. En el pasado, he aprovechado esto para actuar de forma inmoral, al tiempo que contribuía a reforzarlo. Me disculpo sinceramente por ello".
Marguerite Stern se disculpó, en particular, por una acción que llevó a cabo en la catedral de París en 2013, a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. "Llevo casi cinco años expresando mi oposición a la ideología transexual. Al principio, hacía campaña contra cosas básicas, como la presencia de hombres en el deporte femenino".
"Pero luego profundicé en el tema y me di cuenta de que, más allá del peligro para las mujeres y los niños, el transgenerismo representa una amenaza para la civilización. El transgenerismo no crea, destruye. Propugna la destrucción de los cuerpos, la falta de respeto por los vivos, la abolición de las diferencias entre mujeres y hombres, la destrucción de nuestra naturaleza innata y de la cultura que nos une. Se trata de la pulsión de muerte y del odio a uno mismo.
"Cuando atacaba la religión católica, me pregunté si yo también formaba parte de una lógica de destrucción y de odio a uno mismo. Aunque no soy creyente, fui bautizada, hice la Primera Comunión y, sobre todo, crecí en un país cuya historia, arquitectura y moral fueron modeladas por la Iglesia.
"Rechazar eso, entrar a gritos en Notre-Dame de París, era una forma de dañar una parte de Francia, es decir, una parte de mí misma. A los 22 años, no me daba cuenta. Y sin embargo, amaba esta catedral; recuerdo que al día siguiente de su incendio, fui a llorar a una iglesia".
Coautora con Dora Moutot de Transmania, enquête sur les dérives de l'idéologie transgenre (Editions Magnus, 2024), Marguerite Stern lucha ahora contra el "transgenrismo". Continúa: "Y luego hay algo más: está lo que hay más allá de nosotros. Los campanarios que se elevan sobre nosotros y adornan nuestros paisajes sonoros. La grandeza de los edificios. La maravilla de entrar en una iglesia. La belleza. Y la fe de los creyentes. Siento haber pisoteado todo eso.
"Al profundizar en el tema trans, me di cuenta de que la transexualidad es un proyecto transhumanista, en el que los seres humanos se comportan como sus propios creadores. Esto me asusta, porque ¿qué hacemos con lo desconocido, lo misterioso, lo encantador, lo que está más allá de nosotros? Me asusta porque creo que el ser humano debe permanecer en su lugar de criatura, no de creador. Sin creer en Dios, en ciertos puntos acabo llegando a las mismas conclusiones que los católicos".
Fuentes: cath.ch/famille chrétienne/DICI n°451 – FSSPX.Actualités
Imagen: Banque d’images Alamy