Francia: la dimisión forzada de Monseñor Rey, vista desde Italia

El Papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Dominique Rey, obispo de Toulon-Fréjus, después de haberla solicitado... En Le Figaro del 7 de enero, Jean-Marie Guénois comenta: "La partida de monseñor Rey, tres años antes de cumplir 75 años, la edad límite para ser obispo diocesano, es sintomática de las crisis que atraviesa la Iglesia de Francia bajo este pontificado. Francisco no admite que los obispos se muestren demasiado cercanos al movimiento tradicionalista".
Sin embargo, Monseñor Rey no era un tradicionalista exclusivo, como recuerda el cronista religioso de Figaro: "En un cuarto de siglo, Monseñor Rey convirtió su diócesis, tan abierta a los tradicionalistas como a los carismáticos, en un laboratorio de evangelización".
Cuando Jean-Marie Guénois le preguntó qué se le reprochaba, Monseñor Rey respondió: "las quejas relacionadas con la recepción demasiado amplia de grupos, sacerdotes, vocaciones, comunidades, con una falta de prudencia especialmente en lo relacionado al llamado mundo tradi".
Así como "disfunciones en la gestión económica y financiera de la diócesis". Pero, aunque "respondió a estas acusaciones punto por punto, de manera fáctica y documentada, sobre la base de peritajes y auditorías", su renuncia fue pedida y aceptada.
En el Messaggero del 10 de enero de 2025, la periodista Franca Giansoldati, que escribió sobre el caso Maciel (Le diable au Vatican, Albin Michel, 2015) y que recientemente entrevistó al cardenal Gerhard Müller (En toute bonne foi, Artège, 2023), analiza esta dimisión forzada, vista desde Italia:
"Esta vez, no hay escándalos sexuales, ni pedofilia, ni siquiera el menor indicio de corrupción. Lo que parece haber determinado la fulminante destitución de un obispo francés es solo su flagrante predisposición a recibir, en el territorio de su diócesis de Fréjus-Toulon, a demasiados conservadores y sacerdotes amantes de la misa en latín. Una tendencia que el Papa Bergoglio ya no tolera, al igual que muchos cardenales de la curia que han estudiado este asunto.
"La dimisión solicitada y obtenida hace unos días ha provocado una ola de indignación entre muchos católicos, y la noticia sigue alimentando la controversia a distancia, en las redes sociales. El hecho es que la guerra contra los tradicionalistas (especialmente dura en Francia) bajo este pontificado parece inevitable para cortar el paso a los elementos de resistencia y oposición interna a las reformas y a la realización de una Iglesia menos rígida, más abierta y moderna. [...]
"El sentimiento de injusticia en este asunto es paradójico, porque precisamente bajo la dirección de este prelado esta diócesis se ha enriquecido enormemente con seminaristas y fieles, en un momento de la historia en el que las iglesias están desiertas y los jóvenes se alejan.
"Por su parte, la Conferencia Episcopal de Francia deseó, en un comunicado, 'una hermosa y nueva etapa pastoral en la diócesis de Fréjus-Toulon y sus fieles". Como diciendo que se cierra un capítulo. La diócesis había sido objeto de una reciente visita del cardenal Jean-Marc Aveline de Marsella, cardenal de confianza del sumo pontífice, que analizó todos los sectores diocesanos, toda la documentación y los archivos, recogiendo testimonios.
"Las conclusiones que Aveline entregó al Papa obviamente no debieron ser muy favorables para el obispo, ya que fue destituido de su cargo poco tiempo después. El caso de la diócesis de Toulon, que desde hace mucho tiempo está en el punto de mira de Roma debido a su alta concentración de conservadores, es solo el último acto de una larga guerra subterránea destinada a controlar y quitar toda responsabilidad a la minoría favorable a la celebración de la misa en latín".
¿Y ahora de quién será el turno? Muchos temen que el mismo destino le aguarde a monseñor Marc Aillet, obispo de Bayona, Lescar y Oloron, que ya ha sido objeto de una visita "fraternal" en los últimos meses.
Fuentes: Figaro/Messaggero/DICI n°452 – FSSPX.Actualités
Imagen: Claude Truong-Ngoc, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons