Francisco afirma la imposibilidad de la ordenación de mujeres

Fuente: FSSPX Actualidad

Institución de la Eucaristía y del sacerdocio durante la Última Cena

El 22 de noviembre de 2022, el Papa Francisco concedió una larga entrevista a la revista jesuita America, publicada el 28 de noviembre, y que abarca una amplia gama de temas. En ella se discutió la cuestión de la ordenación de mujeres, pero también la conferencia episcopal estadounidense, la guerra en Ucrania y la tendencia política del Papa.

La ordenación de mujeres

El editor de la revista le pregunta al Papa: "¿Qué le diría a una mujer que ya está sirviendo en la vida de la Iglesia, pero que siente específicamente estar llamada al sacerdocio?" La respuesta de Francisco es directa, pero envuelta en consideraciones paralelas.

El Papa afirma desde el principio que se trata de "un problema teológico". Pero distingue tres niveles: la dimensión ministerial de la Iglesia; su dimensión nupcial, porque la Iglesia es la esposa de Cristo, y la dimensión administrativa.

Al primero lo llama "principio petrino", al segundo "principio mariano", y al tercero "vía administrativa", que no pertenece al orden teológico. "En este aspecto, creo que debemos darle más espacio a las mujeres". Y da el ejemplo de los nombramientos recientes en el Vaticano.

Cabe señalar que el principio administrativo depende del poder episcopal que tiene tres dimensiones: sacramental o ministerial, magisterial y el poder de gobierno. Este último está vinculado a los dos primeros, y solo puede ser ejercido, de forma habitual, por un obispo.

Francisco luego da su conclusión sobre este punto: "¿Y por qué una mujer no puede entrar en el ministerio ordenado? Esto se debe a que el principio petrino no tiene lugar para ello. Pero hay otro principio del que no hablamos y es el principio mariano, que es el principio de la femineidad en la Iglesia, de la mujer en la Iglesia, donde la iglesia se espeja a sí misma porque ella es mujer y es esposa.

"Que una mujer no entre en la vida ministerial no es una privación, no. Su lugar es el que es mucho más importante y es el que aún no hemos desarrollado, la catequesis sobre la mujer en línea con el principio mariano". Una forma de decir que las mujeres no pueden recibir la ordenación.

Si bien es cierto que no se trata de un documento magisterial, la respuesta es clara, aunque quiera combinar ciertos aspectos "feministas" e ignora el poder de gobierno del episcopado para nombrar mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano.

El papel de los obispos

Otra de las preguntas estaba relacionada con la confianza moderada depositada en la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. La respuesta del Papa pone algunas cosas en orden: "Es engañoso hablar de la relación entre los católicos y la conferencia episcopal. La conferencia episcopal no es el pastor; el pastor es el obispo".

Francisco continúa: "Por lo tanto, existe el riesgo de disminuir la autoridad del obispo si solo nos enfocamos en la conferencia episcopal. No disolvamos el poder del obispo reduciéndolo al poder de la conferencia".

"La respuesta a su pregunta es esta: la conferencia episcopal es una organización para ayudar y unir, un símbolo de unidad. Pero la gracia de Jesucristo reside en la relación entre el obispo y su pueblo, su diócesis".

La tendencia política del Papa

Luego, el entrevistador le explica al Papa que, en Estados Unidos, algunas personas piensan que es socialista, comunista o incluso marxista.

El Papa explica que es la "reducción sociopolítica del mensaje evangélico". Y agrega: "Si solo veo el Evangelio sociológicamente, sí, soy comunista, y Jesús también". (¿¿??) Y concluye: "Los comunistas robaron algunos de nuestros valores cristianos. Otros, los convirtieron en un desastre".