Guatemala protesta contra la cultura de la muerte

Fuente: FSSPX Actualidad

El 4 de septiembre de 2018, aquellos a favor de ampliar el acceso al aborto se vieron obligados a aceptar la eliminación de este artículo de un proyecto de ley respaldado por un partido de izquierda. El objetivo de dicho proyecto era legalizar el aborto durante las primeras doce semanas de gestación para las menores que son víctimas de violación.

Paula Barrios, miembro feminista de la organización "Mujeres Que Transforman el Mundo", explicó a AFP que el objetivo de este acuerdo fue proteger el resto del texto: "Preferimos dar prioridad a la asistencia a niñas y adolescentes que son víctimas de violación", declaró. Actualmente, la ley de Guatemala sólo permite el aborto si el embarazo representa un riesgo para la vida de la madre.

Este retroceso tuvo lugar dos días después de una gran manifestación, llevada a cabo el 2 de septiembre, en donde 20,000 personas marcharon por las calles entonando el eslogan "Guatemala por la vida y la familia". Un proyecto de ley paralelo espera restringir el acceso al aborto, hacer más severas las sanciones y prohibir la educación sexual que socava constantemente la buena moral.

En este texto, el aborto es definido como la muerte natural o provocada del embrión o feto, y se prescriben sanciones hasta de cuatro años de prisión para el aborto voluntario.

Los defensores de los "derechos de la mujer" están más que furiosos, pero ¿desde cuándo una madre tiene el derecho a decidir sobre la vida o la muerte del niño que lleva en su vientre? Aun en el caso de violación, que es una tragedia y un mal que definitivamente debe ser condenado - se trata de un crimen justamente castigado por los tribunales - no existe ninguna justificación para el aborto, pues dos males no se convierten en un bien, especialmente cuando el segundo mal es el asesinato de un inocente. Existen soluciones para los niños no nacidos, aun cuando no son deseados.

Quiera el Cielo que el decadente mundo occidental siga el ejemplo de Guatemala y regrese al camino del Evangelio, de respeto por la ley natural y los mandamientos de Dios. Desafortunadamente, parece dirigirse hacia una dirección muy distinta. El 18 de septiembre de 2018, el presidente irlandés Michael Higgins promulgó la ley constitucional que legalizó el aborto en Irlanda...