Hacia una política más clara para los obispos acusados de abuso a menores

Fuente: FSSPX Actualidad

El Cardenal Seán O’Malley

El 24 de julio de 2018, el Cardenal Seán O'Malley, arzobispo de Boston y presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM), abogó por la implementación de una política "sólida y completa" en respuesta a las acusaciones de abuso a menores que involucran a obispos.

La declaración publicada por la arquidiócesis de Boston se produjo un mes después de las acusaciones contra el Cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, D.C. A partir de entonces, el Cardenal Pietro Parolin, secretario de estado de la Santa Sede, le prohibió al prelado celebrar la Santa Misa en público, a petición expresa del Santo Padre.

El sábado 28 de julio, la oficina de prensa de la Santa Sede publicó una declaración anunciando que el Papa Francisco había aceptado la renuncia del prelado del colegio de cardenales.

Para el Cardenal O'Malley, existe una necesidad urgente de crear un procedimiento claro; no hacerlo "amenazará y pondrá en peligro la ya debilitada autoridad moral de la Iglesia y podría destruir la confianza necesaria" para que los sacerdotes ejerzan su ministerio.

Instituida en 2014, la CPPM es un organismo asesor al servicio del Papa; su objetivo es proporcionar una respuesta apropiada a los abusos cometidos contra menores.

En febrero de 2018, el Papa Francisco renovó el mandato de la CPPM por otro período de tres años.