Haití: Puerto Príncipe pronto estará completamente en manos de las bandas criminales

Fuente: FSSPX Actualidad

Policías kenianos llegando a Haití

Las noticias procedentes de Haití son cada vez más preocupantes, y las malas noticias se suceden una tras otra, mientras que las buenas noticias se vuelven cada vez más escasas.

Según Hebdo24, en la noche del 12 al 13 de marzo de 2025, Radio Télevision Caraïbes, emblema de la información en Haití, fue incendiada por bandidos armados. Este nuevo elemento del tráfico es un testimonio emblemático del clima de violencia que ahora es el día a día de la capital haitiana, y que deja a la población impotente y desesperada.

Y según Le Nouvelliste, testigos han informado de incendios en varios edificios que albergan escuelas o empresas, hasta la fecha del 14 de marzo, en el centro de Puerto Príncipe, en barrios que hasta ahora se habían librado relativamente de la violencia despiadada impuesta por las bandas instaladas en la capital.

Según Haïti Press Network, el 7 de marzo, la asociación Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó sobre la crisis humanitaria que tiene lugar y que pronto estará fuera de control. MSF reveló que 5,601 personas fueron asesinadas el año pasado debido a los enfrentamientos armados, 1,000 más que en 2023.

MSF denuncia la falta de financiación para una respuesta humanitaria adecuada, mientras miles de familias siguen huyendo de la violencia. Los refugiados se amontonan en campamentos improvisados y se ven privados de acceso a servicios esenciales, como agua potable y saneamiento.

El mismo medio añade que, desde el 24 de febrero, Puerto Príncipe es escenario de un recrudecimiento de los enfrentamientos, lo que ha provocado un aumento de la cifra de heridos. MSF hace un llamamiento a la sensibilización de la comunidad internacional y a una movilización urgente para evitar que la crisis acabe en desastre.

Según un comunicado de la Agencia France Presse, la Organización Internacional para las Migraciones, que depende de la ONU, afirma que más de 40,000 personas huyeron de sus barrios para escapar de las bandas entre el 14 de febrero de 2025 y el 4 de marzo. Según Haïti Presse Network, la violencia y el caos han provocado la destrucción de varios campamentos internos de desplazados.

Así, el 17 de febrero de 2025, los miembros de la organización criminal Viv Ansanm atacaron el campamento Acra, situado en Delmas 30: los asaltantes incendiaron los refugios y mataron a decenas de personas. Los sobrevivientes se vieron obligados a huir a zonas más seguras. Escenas similares se produjeron en las zonas de Carrefour Feuille y cerca de Nazon.

Pierre Espérance, citado por RTS, afirma que todo Puerto Príncipe "corre el riesgo de caer en manos de los bandidos", que ya controlan la mayor parte de la ciudad, explica el director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos. Y continúa explicando que "la policía está más en modo defensivo que ofensivo. Esto beneficia a los delincuentes".

La situación de seguridad se está deteriorando, a pesar de la presencia de la fuerza multinacional de seguridad, señala. Esta fuerza, dirigida por Kenia y apoyada por la ONU, comenzó a desplegarse el verano pasado y ahora cuenta con poco más de 1,000 policías de seis países, según la AFP.

Pero "la misión multinacional es limitada. Ni siquiera consigue desplegar la mitad de su personal sobre el terreno, porque sus medios de transporte son limitados", prosigue Pierre Espérance.

En un país ya debilitado por una inestabilidad política crónica y una pobreza endémica, la población espera ahora una intervención internacional más contundente para poner fin a esta espiral de violencia.