Hong Kong: Jimmy Lai recibe apoyo mundial, el Vaticano guarda silencio

Fuente: FSSPX Actualidad

Jimmy Lai durante su arresto en 2020

Edward Pentin, del National Catholic Register, no se anduvo con rodeos en su descripción del juicio de Beijing contra el magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai, ferviente católico y activista prodemocracia, que se está celebrando actualmente en Hong Kong.

A sus 77 años, encarcelado en régimen de aislamiento durante casi cuatro años por su apoyo al movimiento prodemocracia de Hong Kong, Jimmy Lai sigue dando testimonio de su fe católica y de su inocencia. Es más, muestra una determinación inquebrantable por decir la verdad, cueste lo que cueste.

El "delito" de Lai como director del periódico Apple Daily fue informar sobre la traición de Beijing a sus promesas de 1997 de preservar las libertades civiles existentes en Hong Kong durante al menos 50 años, promesas dadas como condición para que el Reino Unido cediera el control de su antigua colonia.

Para poner fin a estas revelaciones periodísticas, la policía de Hong Kong invadió las oficinas del AppleDaily en agosto de 2020 y se llevó a Lai esposado, poco después de que entrara en vigor la nueva Ley de Seguridad Nacional, para su detención preventiva hasta su juicio.

Hablando por primera vez ante el tribunal para defenderse, refutó enérgicamente las acusaciones de la fiscalía de que promovió la independencia de Hong Kong de China. "Jimmy cree que fuimos creados para la verdad y que es nuestro deber decir la verdad, especialmente cuando nadie más lo hace, cueste lo que cueste", dijo William McGurn, columnista del Wall Street Journal, en 2022.

"¿Cómo, si no, podría un hombre cambiar tan voluntariamente la cómoda vida de un multimillonario de Hong Kong por la celda de un disidente chino?" Y añadió: "Podría haber huido. Tiene casas por todo el mundo, pero se mantuvo firme y fue a la cárcel por sus principios".

William McGurn, que vivía en Hong Kong en los años 90, se hizo amigo de Jimmy Lai y fue su padrino cuando se convirtió al catolicismo y fue bautizado en 1997 por el entonces obispo de Hong Kong, MonseñorJoseph Zen Ze-kiun.

El periodista norteamericano cree que el proceso penal se ha convertido en un fiasco para Beijing. "A pesar de todo, el juicio solo demuestra lo que todo el mundo en Hong Kong ya sabe: Jimmy era un editor increíblemente comprometido, cuyo periodismo era muy popular", escribió el mes pasado.

La actitud del Vaticano es un "desastre"

Edward Pentin señaló que "más de 100 políticos de 24 países han asumido la defensa de Jimmy Lai en una carta conjunta fechada el 19 de noviembre de 2024, en la que condenan a China por su “detención arbitraria y juicio injusto”.

"Pidieron 'con carácter de urgencia' la liberación inmediata de Lai, de 77 años, que se encuentra recluido en régimen de aislamiento en una prisión de alta seguridad de Hong Kong". El periodista estadounidense añadió que "no se le ha permitido recibir la Sagrada Comunión desde diciembre de 2023".

El 20 de noviembre, William McGurn declaró al National Catholic Register que la actitud del Vaticano era un "desastre" y se preguntaba "qué hará falta para que se den cuenta de que [el acuerdo provisional] no ha funcionado". El periodista se refería a la tercera renovación del Acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos en China, firmado el 22 de septiembre de 2022 entre la Santa Sede y la República Popular de China, y renovado el 22 de octubre de 2024 por las dos partes por otros cuatro años.

Pero, como señaló George Weigel en el National Catholic Register del 28 de agosto de 2024: "Bajo el gobierno del dictador Xi Jinping, la política religiosa de la República Popular de China es la 'sinicización'. Los crédulos o los que se dejan engañar lo ven como otra forma de inculturación. La 'sinización' es cualquier cosa menos eso: es la inversión perversa de la inculturación, bien entendida", insistió.

Y continuó explicando: "La fe católica en China debe ajustarse al 'pensamiento Xi Jinping'; no debe atemperar, y mucho menos corregir, la ideología oficial del Estado. La práctica católica en China debe promover los objetivos hegemónicos del régimen comunista chino.

"Si el testimonio católico desafía estos objetivos, o la forma en que estos objetivos se promueven a través de violaciones masivas de los derechos humanos en el país y la agresión internacional, el resultado es la persecución, a menudo a través del sistema legal corrupto del que mi amigo Jimmy Lai es una víctima prominente" (Leer DICI n°450, noviembre de 2024).

Se espera que Jimmy Lai preste declaración durante otras cuatro semanas en este juicio, que podría durar varios meses.