India: el Primer Ministro asiste a las celebraciones navideñas

Fuente: FSSPX Actualidad

El primer ministro, Narendra Modi, en una visita a los obispos indios

El primer ministro, Narendra Modi, asistió a la celebración de Navidad en la sede de la Conferencia Episcopal de la India (CBCI) el 23 de diciembre de 2024. Sin embargo, este gesto provocó reacciones encontradas en la parte cristiana del país. Varias voces se alzaron para denunciar la persecución que sufren los cristianos en este país.

"Las enseñanzas de Cristo celebran el amor, la armonía y la fraternidad. Es importante que todos trabajemos para fortalecer este espíritu. Sin embargo, me entristece cuando se intenta difundir la violencia y perturbar la sociedad", declaró Narendra Modi durante el evento. Incluso denunció el ataque a un mercado navideño en Magdeburgo (Alemania).

Por último, añadió que la comunidad cristiana forma parte de la nación, y que India solo se desarrollará y progresará rápidamente si cada ciudadano avanza con los demás, independientemente de su casta, religión o situación económica.

Sin embargo, el martes 31 de diciembre, más de 400 líderes cristianos y 30 grupos religiosos enviaron un llamamiento público al presidente Murmu y al primer ministro Modi, denunciando al menos 14 incidentes de intolerancia por parte de radicales hindúes contra las celebraciones navideñas en distintas partes del país.

Entre los firmantes del llamamiento figuran obispos evangélicos y metodistas, así como varios jesuitas. Organizaciones hindutva han perturbado reuniones cristianas e interrumpido celebraciones, llegando incluso a "golpear a mujeres y niños", bajo acusaciones de "conversiones forzadas".

El texto destaca la alarmante tendencia al aumento de la intolerancia y los actos hostiles. Las cifras de 2024, aún incompletas, hablan de 760 casos registrados por el Foro Cristiano Unido. Asimismo, señala el uso indebido de las leyes anticonversión, el aumento de las amenazas a la libertad religiosa, la intensificación de la incitación al odio y las políticas excluyentes que niegan a los cristianos dalit el estatus de minoría desfavorecida.

Los líderes cristianos también instan al primer ministro a desempeñar un papel visible en la promoción de la paz y la reconciliación en Manipur, donde la violencia ha cobrado más de 250 vidas, ha destruido 360 iglesias y ha desplazado a miles de personas desde mayo de 2023.

En esta ocasión, la oposición de los firmantes se debe a que consideran que "los gestos simbólicos no ayudan a resolver el problema del odio generado contra la comunidad y la violencia selectiva, el acoso, los arrestos y los incidentes de ostracismo resultantes en varias partes del país", refiriéndose al recibimiento de Modi por la CBCI.

Los obispos explicaron que es importante establecer un diálogo con la mayoría hindú de la nación. "La Navidad es una época en la que nos reunimos para celebrar el mensaje de paz, amor y buena voluntad que nos trajo el nacimiento de Jesucristo, el Príncipe de la Paz. Esta reunión es un poderoso símbolo de la unidad y la armonía que definen el espíritu de la India".

Cabe señalar que las palabras del arzobispo de Thrissur, Monseñor Andrews Thazhath, de la Iglesia católica siro-malabar, nos ayudan a comprender esta reacción: "Primer Ministro, su visión de una India unida y progresista se hace eco de los valores evangélicos de inclusión y servicio a todos".

Cuando se conoce la visión real de Narendra Modi y su partido, el Bharatiya Janata Party (BJP), cuya ideología principal es el Hindutva -que podría traducirse como "India para los hindúes"-, resulta más que sorprendente hablar de un eco de los valores evangélicos. Sobre todo si recordamos que el Rashtriya Swayamsevak Sangh, vinculado al BJP, es responsable de numerosos actos de violencia contra los cristianos.