India: Narendra Modi reactiva el proyecto de un código civil estandarizado

Fuente: FSSPX Actualidad

Narendra Modi no ha renunciado a su idea de dar a la India un “código civil laico”. Este proyecto, "apoyado desde hace más de diez años" por los nacionalistas hindúes, recuerda La Croix, preocupa a la minoría cristiana, que teme una reducción drástica de las libertades de la Iglesia, ya perseguida en el país.

El 15 de agosto de 2024, “fiesta nacional india en la que la Federación celebra el aniversario de su independencia”, el jefe del ejecutivo recordó su deseo de implementar lo antes posible un nuevo código civil laico: “El código civil que tenemos está plagado de comunitarismo y basado en la discriminación", critica Modi, cuyos comentarios fueron recogidos por La Croix.

Oficialmente, el proyecto estaría impulsado por un deseo de isonomía dentro de un vasto grupo dispar de estados donde actualmente coexisten una multitud de comunidades étnicas o religiosas. Pero la realidad podría ser bastante diferente.

La Iglesia católica siro-malabar, por su parte, ya denunció en el pasado “una normalización del derecho que corre el riesgo de conducir a la imposición de valores hindúes al conjunto de la sociedad”. Más recientemente, La Croix recuerda que la federación de asociaciones católicas de la arquidiócesis de Delhi advirtió que una nación “unida” no significa necesariamente una nación “uniforme”.

Actualmente, "el derecho penal es vinculante para todos los ciudadanos, pero el matrimonio, el divorcio, la herencia, la tutela o la adopción" tienen sus propias normas decididas a nivel local, "por comunidades religiosas o tribales", continúa La Croix.

"Los hindúes, los musulmanes, los cristianos, los parsis, pero también las numerosas tribus, tienen sus propias leyes o costumbres en estos distintos ámbitos", añade La Croix: un legado de la corona británica que gobernó con prudencia a los pueblos de su inmenso imperio, pero que los nacionalistas hindúes quieren eliminar en nombre de la descolonización.

Se trata también de una de “las tres reivindicaciones históricas del Partido Bharatiya Janata” (BJP), con “la construcción de un templo al dios Rama en Ayodhya, finalizada el pasado mes de enero”, así como el fin “de la autonomía de Cachemira, promulgada a finales del año pasado”, recuerda La Croix.

Para Modi, la perspectiva de un código civil unificado no está exenta de segundas intenciones: quiere dejar atrás definitivamente lo que sucedió el pasado mes de junio, cuando obtuvo una estrecha victoria en las elecciones legislativas, que inmediatamente tomó la apariencia de una derrota personal, mientras que él estaba totalmente involucrado en la campaña y se creía invencible, presentándose incluso como un enviado divino.

Para permanecer en el poder, Modi debe forjar alianzas con partidos regionales y restaurar la unidad en su propio partido: según él, el proyecto de código civil probablemente logrará esta unión, porque va bien con la idea del hindutva: el retorno a la identidad hindú. Se cree que es inseparable de la civilización india, defendida por los nacionalistas.

Cabe señalar que no todos los católicos están de acuerdo sobre la línea a seguir respecto del proyecto de código civil uniforme. En 1993, el semanario católico de Bombay, The Examiner, publicó un artículo señalando que esto sería una buena oportunidad para la Iglesia, artículo reproducido por las Missions Etrangères de Paris (MEP) en 2010.

¿La razón? “Porque en la India un no cristiano no puede convertirse en cristiano a menos que esté dispuesto a renunciar al código de leyes civiles bajo el cual creció y aceptar el estatus legal propio de los cristianos. Esto se aplica a todas las personas que profesan el cristianismo.

“Si un hindú es bautizado, renuncia a la ley tradicional india, la 'ley hindú', y debe aceptar el estatus legal de cristiano. A muchos les resulta difícil aceptar este cambio en el derecho civil, debido a los trastornos que implica a nivel civil y social”, objetó entonces The Examiner.

Sin embargo, treinta años después, la furia anticristiana del BJP y sus aliados deja pocas ilusiones sobre las intenciones que rigen la promulgación de un código civil estandarizado.