Internet: La Iglesia ayuda a los más necesitados

Del 3 al 6 de octubre del 2017, la Pontificia Universidad Gregoriana dio la bienvenida a más de 140 expertos en Roma para un congreso sobre la "Dignidad de los Niños en el Mundo Digital". La Iglesia desea animar a los líderes políticos a "recuperar el control" del mundo digital para proteger a los usuarios más vulnerables.
Los abusos cibernéticos a menores han alcanzado "niveles de una gravedad impresionante", delcaró el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado de la Santa Sede, en su discurso de apertura dado en el congreso sobre la protección y dignidad de los niños en Internet, organizado por la Pontificia Universidad de San Gregorio el Magno.
Nuevas tecnologías, nuevos riesgos
Como señaló el Padre Hans Zollner, uno de los organizadores del congreso, las nuevas tecnologías se han vuelto omnipresentes en todos los países del mundo, exponiendo a 800 millones de jóvenes a riesgos para los cuales no tienen la capacidad ni los medios de analizar.
El jesuita alemán también recordó que el año pasado, tan solo en Europa, se presentaron ante los tribunales por lo menos 57,000 casos de abuso a menores. La Interpol incluso declaró que en el 2016, cada día 5 niños fueron abusados con la intención de vender en internet fotografías altamente inmorales.
El secretario de estado insistió en que el mundo digital "no es, una parte ajena al mundo: es una parte integral de la realidad única del mundo." Añadió que "los menores que crecen en este mundo digital están expuestos a nuevos riesgos, o más bien, a riesgos antiguos manifestados de nuevas formas; y la cultura de la protección de menores que queremos difundir debe ser capaz de hacer frente a los problemas actuales."
En su discurso, el cardenal Parolin señaló la responsabilidad de todos los individuos, pero particularmente de las empresas que promueven el desarrollo de las redes electrónicas. Son responsables de los "cientos de millones de niños y jóvenes que crecen en un mundo digital dentro de un contexto que aun no se desarrolla por completo," con padres y profesores que "tal vez no estén culturalmente equipados"; estas empresas no garantizan la protección suficiente.
Finalmente, el cardenal recordó uno de los objetivos del congreso: "debemos trabajar para recuperar el control del desarrollo del mundo digital... Pues los jóvenes de hoy son la totalidad de la raza humana del mañana."
El Papa Francisco se pronuncia contra los abusos cibernéticos
Tres días después, el 6 de octubre del 2017, fue el turno del Papa Francisco de recibir en audiencia a quienes habían participado en el congreso; aprovechó la oportunidad para señalar lo que él considera como los tres "enfoques equivocados" hacia el mundo digital: el primero es subestimar el impacto de las imágenes perjudiciales sobre la conciencia de los niños.
El segundo es "pensar que las soluciones técnicas automáticas, filtros diseñados por algoritmos cada vez más refinados que pueden identificar y bloquear la difusión de imágenes abusivas y dañinas, son suficiente para lidiar con estos problemas.
El tercer error consiste en lo que el Papa llama "una visión ideológica y mitológica de la red como un reino de libertad ilimitada."
El Santo Padre concluyó recordando la vocación especial de la Iglesia de trabajar para proteger a los más débiles, y especialmente a los niños.
Related links
Fuente: Zenit / news.va / cath.ch / FSSPX.News – 10/14/2017