Irán: piden a los cristianos ser discretos

Iglesia de San José del rito católico caldeo, Teherán
El régimen de los mulás en Teherán parece estar en una situación desesperada: según el sitio de información cristiano Mohabat News, los sacerdotes de la Iglesia católica de rito asirio han sido advertidos por el régimen actual contra cualquier tentación de participar, o incluso de apoyar, el movimiento de protesta que actualmente sacude al país.
Los sacerdotes confirmaron la noticia en un mensaje de video, en el que advierten a sus fieles que "se abstengan de tomar cualquier posición contraria a los intereses del régimen", y del "riesgo de detención que se corre en caso de que las redes sociales revelen su participación en las manifestaciones".
Retrocedamos un poco: fue a mediados de septiembre de 2022 cuando los problemas sociales se generalizaron en Irán, comenzando con la muerte, bajo custodia policial, de Mahsa Amini, una joven de 22 años detenida por haber violado los códigos relativos al uso de la ropa para la mujer.
Amplificada por las redes sociales, la muerte violenta de Mahsa Amini se convirtió rápidamente en un reflejo de la ira general de los iraníes ante las dificultades económicas, las restricciones sociales y la esclerosis del régimen vigente.
Aunque la república islámica de Irán se ha visto sacudida a menudo por episodios de sedición popular, este movimiento no tiene precedentes en su duración y alcance: la protesta se extiende ahora a todas las provincias del país y cuenta con la participación de diferentes grupos étnicos y clases sociales que piden directamente el fin del régimen.
Del lado de los mulás, la retórica consensuada acusa a las potencias extranjeras hostiles de avivar, incluso de fomentar "disturbios", en particular Estados Unidos, enemigo jurado de Teherán, pero también de otras naciones como Reino Unido o Francia, así como grupos de oposición en el exilio.
En este contexto, la situación de los cristianos pende más que nunca de un hilo: en Irán, forman un grupo heterogéneo compuesto principalmente por armenios y asirios y, de forma más marginal, hay presencia de católicos romanos, anglicanos y protestantes.
Esta comunidad se concentra principalmente en las ciudades: en Teherán y en la región de Isfahan, en 2009, se calculaban cerca de 200,000 fieles, todas las religiones combinadas, o alrededor del 0.4% de la población en ese momento.
Desde hace muchos años, estas entidades cristianas han estado bajo la presión del régimen vigente, hasta el punto de que muchas han abandonado Irán a lo largo de los años. En estas condiciones, muchos fieles esperan la caída de la república islámica: la cuestión es si el caos que seguirá ayudará realmente a los cristianos a recuperar algo de paz y libertad.
Fuente: persecution.org – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 137918673 © Aleksandar Pavlovic | Dreamstime.com