Irlanda del Norte: la demografía sonríe a los católicos

Catedral de San Pedro, en Belfast
En Irlanda del Norte, los católicos acaban de superar en número a la población protestante: una vergüenza en un país que fue concebido hace un siglo para mantener a los protestantes como su mayoría demográfica.
Si los hechos son tozudos, las cifras quizás lo sean aún más. Los resultados del gran censo de 2021 -el primero desde el Brexit- publicado el 21 de septiembre son definitivos: el 45.7% de los habitantes de Irlanda del Norte son católicos, por delante de los protestantes que representan el 43.88% de la población.
Diarmaid Ferriter, historiador y ensayista, ve esto como un verdadero punto de inflexión: "Durante mucho tiempo, los protestantes han sido testigos de la pérdida de su supremacía política. Aquí llega el momento de la pérdida de su supremacía numérica, lo que constituye un nuevo golpe para ellos", explica.
¿Es probable que este cambio demográfico, que se explica por una mayor tasa de natalidad entre los católicos que entre los protestantes, cambie la situación política hasta el punto de amenazar la integridad del Reino Unido?
Un cambio de puntos de referencia
No necesariamente, porque como señala Diarmaid Ferriter, la identidad religiosa ya no tiene necesariamente un impacto en el voto: "Las cosas se han vuelto un poco difusas en este ámbito", según el ensayista.
En efecto, en las elecciones más recientes, el apoyo a los partidos nacionalistas (Sinn Fein y Unionist) alcanzó un máximo de alrededor del 40 % cada uno, con un 20 % de votantes a favor de formaciones políticas más nuevas y menos divisivas.
De manera similar, las encuestas de opinión muestran consistentemente que los ciudadanos de Irlanda del Norte están más a favor de permanecer unidos a la corona británica que unirse a la república de Irlanda, especialmente por razones económicas.
Sin embargo, al mismo tiempo, el sentido de pertenencia al ámbito británico se ha erosionado: el 31.86 % de los encuestados se identifican como británicos y el 29.13 % como irlandeses, mientras que en el censo anterior -que data de 2011- el 40 % se definía primero como británico, y el 25% como irlandeses.
Datos aparentemente contradictorios que Patricia McBride, portavoz de Ireland's Future, un movimiento que hace campaña por la unidad irlandesa en una sociedad post-Brexit, resume bien: "En su elección política, la gente está mucho más inclinada a cuestionar si su voto mejorará su situación financiera. No votamos tanto con el corazón como con la razón", concluye.
Y, sobre todo, con la cartera...
Fuentes: The Guardian – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 96426021 / Irlande Du Nord © Attila Jandi | Dreamstime.com