Irlanda del Norte protesta contra Westminster
Miles de personas salieron a las calles de Belfast el 7 de marzo de 2019 como parte de una marcha por la vida para protestar contra la inminente legalización del aborto en Irlanda del Norte, aprobado sin deliberación parlamentaria el pasado mes de julio.
"Creemos que Irlanda del Norte está siendo utilizada como un Caballo de Troya para ejercer presión con miras a la despenalización absoluta del aborto en todo el Reino Unido", declaró Bernadette Smyth, una de las organizadoras de la Marcha por la Vida del 7 de septiembre.
Cabe señalar que en el Reino Unido, excepto en Irlanda del Norte, donde sigue siendo un delito, el aborto es legal hasta la vigésima cuarta semana de embarazo. Después de este tiempo, un doctor debe proporcionar una razón médica para proceder a la interrupción del embarazo. Esta restricción es precisamente la que Westminster quisiera saltarse, empezando por Irlanda del Norte.
Liam Gibson, director de la Sociedad para la Protección de los Niños por Nacer (SPUC), declaró a Catholic News Agency: "La nueva ley representa la mayor tragedia para los niños por nacer y las mujeres en Irlanda del Norte. Hoy, si 100,000 personas en Irlanda del Norte están vivas, es porque la provincia no ha aceptado la ley del aborto como lo hizo el resto del reino en 1967".
Los residentes de Ulster tienen otra razón para estar inconformes, porque la decisión de la Cámara de los Comunes se tomó haciendo caso omiso a la autonomía de la región. John Deighan, Director General Adjunto de la SPUC, lo resumió así: "Westminster aprobó la ley sobre Irlanda del Norte sin consultar al pueblo de Irlanda del Norte".
Sin embargo, los habitantes de Irlanda del Norte deben culparse a sí mismos, o al menos a sus funcionarios electos, pues desde el 16 de enero de 2017, no tienen un poder ejecutivo, ya que los partidos no logran ponerse de acuerdo para formar uno. Ante tal situación, se prevé que los asuntos actuales de Ulster sean regulados por el Parlamento británico.
En este contexto, dos parlamentarios laboristas propusieron una enmienda a la Ley sobre el Aborto en Irlanda, y otra sobre el "matrimonio" para los homosexuales, ambas aprobadas por el Parlamento británico. Estas enmiendas entrarán en vigor el 21 de octubre, a menos que los partidos irlandeses finalmente lleguen a un acuerdo.
Ojalá que los políticos de Ulster escuchen la voz de los irlandeses del norte y hagan a un lado sus desacuerdos ante la urgencia de preservar a Irlanda del Norte de la ignominia moral y la masacre de los inocentes.
Fuente: Catholic News Agency/Radio France International - FSSPX.Actualités - 17/09/2019