Israel: preocupación de los cristianos por el nuevo gobierno
![](/sites/default/files/styles/content_image_16_9_desktop/public/fsspxactualites/fsspxnews/2023/knesset_interieur.jpg?itok=hPM3GWMO)
Interior de la Knesset, el parlamento israelí
Benjamin Netanyahu, el nuevo primer ministro israelí, prestó juramento el 29 de diciembre ante el Parlamento israelí, la Knesset, tras la votación a favor de su gobierno de 63 diputados de los 120 del Parlamento.
Cabe destacar que el líder del partido Otzma Yehudit (Poder Judío), Itamar Ben-Gvir, obtuvo el cargo de ministro de Seguridad Nacional. Itamar Ben-Gvir defendió al líder del grupo Lehava, Bentzi Gopstein, que lideró violentas protestas contra las manifestaciones cristianas en Tierra Santa. Bentzi Gopstein llegó a decir que Israel debería expulsar a toda su población cristiana.
Como abogado, Ben-Gvir también defendió en 2015 a un hombre condenado por incendiar la iglesia católica de la Multiplicación, en Tabgha, a orillas del lago Galilea.
En una cumbre de medios evangélicos el 11 de diciembre de 2022, Juergen Buehler, director de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén (ICEJ), emitió severas advertencias a Benjamin Netanyahu, según informó el sitio católico Crux.
Juergen Buehler pidió al primer ministro que "utilice toda su influencia para garantizar que este próximo período legislativo no sea una era de nuevas disputas o nuevos muros, sino un momento en el que las asociaciones y relaciones entre judíos y cristianos seguirán desarrollándose".
Mientras crece la preocupación por el nuevo gobierno de Israel, considerado el más derechista y nacionalista de la historia del país, los Ordinarios de Tierra Santa lamentan el aumento de la discriminación contra la comunidad cristiana, e instan a los jóvenes a no marcharse.
En su mensaje de Navidad del 21 de diciembre de 2022, los Patriarcas y Jefes de las Iglesias de Jerusalén dijeron que Jesús, a través de su encarnación y nacimiento en Belén, "reveló a la humanidad el amor profundo y permanente de Dios por todo su pueblo" y que también "se asoció al sufrimiento del mundo, soportando con la Sagrada Familia las muchas luchas de la vida bajo la ocupación. (…)
"En este sentido, expresamos nuestra especial preocupación por los fieles que permanecen como remanente cristiano en la tierra donde nació Nuestro Señor", agregaron, señalando que los cristianos que viven en Tierra Santa en los últimos años "han estado enfrentando cada vez más ataques sobre su libre ejercicio de la religión: ataques a su persona, a sus iglesias y cementerios, restricciones injustificadas a su participación en el culto y amenazas legales contra la posesión y administración de bienes de la Iglesia".
En una declaración del 12 de diciembre, los Ordinarios Católicos de Tierra Santa expresaron la esperanza de que bajo el nuevo gobierno, "la atención de las autoridades civiles del país se dará con equidad a las diversas comunidades que conforman la sociedad israelí, sin discriminación ni preferencia".
Los Ordinarios Católicos también lamentaron los recientes y drásticos recortes en los fondos gubernamentales para las escuelas cristianas en Israel, que ahora están "al borde de la crisis", y señalaron que la falta de recursos "pondrá en peligro el futuro de muchas de nuestras escuelas que juegan un papel importante en el campo de la educación dentro de nuestra sociedad".
Related links
Fuentes: cath.ch/crux/lpj/DICI n°428 – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 119293404 © Spiroview Inc. | Dreamstime.com