Italia: un proyecto de ley para implementar una "ayuda ecónomica para la maternidad"

Fuente: FSSPX Actualidad

El Palacio Madama, sede del Senado italiano

El diario La Repubblica informó que el líder del grupo Forza Italia, Maurizio Gasparri, presentó un proyecto de ley en el Senado con el objetivo de apoyar a las mujeres que recurren al aborto por motivos económicos y animarlas a reconsiderar su decisión.

El descenso de la tasa de natalidad en Italia ha sido continuo desde principios de los años 1960: en 1964 la tasa de fecundidad era todavía de 2.66 hijos por mujer. De 1974 a 1984 pasó de 2.28 -por encima de la tasa de renovación- a 1.46, muy por debajo de esta tasa que se fija entre 2.05 y 2.15.

Esta tasa fue de 1.24 en 2021 y se estima que es la más baja de Europa, aunque España tiene aproximadamente la misma y en Malta es un poco más baja. La tasa de fertilidad se estima en 1.5 para la Unión Europea.

Esta crisis de natalidad en Italia no tiene una única causa: la culpa es de los empleos precarios, la falta de perspectivas o la incertidumbre económica, pero también –y esto es específico de Italia– la ausencia de una política laboral familiar. Hubo que esperar hasta marzo de 2022 para la creación de las asignaciones familiares.

El gobierno italiano ha intensificado las iniciativas para intentar solucionar una caída catastrófica en las tasas de natalidad. Así, el pasado noviembre firmó un pacto con un centenar de empresas para promover la maternidad, uno de los términos en los que más ha insistido la primera ministra Giorgia Meloni durante su trayectoria política.

Una "ayuda para la maternidad"

Según La Repubblica, que cita a LaPresse, el proyecto de ley “en dos artículos establece una 'ayuda para la maternidad' que constituye “una prestación económica mensual, concedida previa solicitud a las ciudadanas italianas residentes que soliciten una consulta pública a un establecimiento sociosanitario autorizado por la región, o a un médico de confianza”.

En este incentivo económico, reservado a las ciudadanas italianas, los ingresos "ascienden a 1,000 euros mensuales durante doce meses, siempre que el ISEE de la unidad familiar del solicitante no supere los 15,000 euros, hasta que el niño cumpla cinco años".

El proyecto añade que "por cada niño a partir del segundo año, hay un incremento de 50 euros mensuales, hasta que el niño cumpla cinco años. Por cada niño discapacitado, hay un suplemento de 100 euros al mes, hasta que el niño cumpla 18 años".

Finalmente, “para implementar esta ayuda económica, el proyecto de ley crearía en el Ministerio de Economía un fondo denominado 'Fondo de Ayuda para la Maternidad', dotado con 600 millones de euros al año a partir de 2024”.

Según InfoCatolica, “el dinero provendrá del ahorro que hará el Estado al eliminar los 'ingresos ciudadanos' para quienes tienen acceso al mercado laboral, manteniéndolos para quienes, por diversas razones, están excluidos del mercado laboral o tienen grandes dificultades para acceder a él”.

Evidentemente, los partidos de la oposición han llamado a este proyecto de ley “propaganda”, “provocación”, “hipocresía” y dicen que no servirá de nada. El tiempo lo dirá.