Jerusalén: el “Centro de Información Cristiana” ofrece un nuevo recorrido

Fuente: FSSPX Actualidad

El Centro de Información Cristiana (CIC), que acoge y guía a los peregrinos en Jerusalén desde 1973 bajo la dirección de la Custodia de Tierra Santa, puso a disposición del público un itinerario multimedia diseñado a modo de introducción histórica, bíblica y urbanística. La inauguración oficial de las nuevas salas, retrasada dos años por la pandemia de Covid-19 y los imprevistos de las obras, tuvo lugar el 2 de julio de 2022.

Ubicado frente a la Puerta de Jaffa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el centro ofrece información sobre el cristianismo en Tierra Santa, incluidos los santuarios y lugares sagrados, las iglesias de la zona, la liturgia, así como los aspectos de la vida religiosa y cultural.

Como una introducción a la riqueza histórica religiosa y urbana de Jerusalén, la ruta se divide en seis salas temáticas, para ofrecer a los visitantes una presentación general de la ciudad y del Santo Sepulcro en menos de una hora, explica el Hermano Tomasz Dubiel, franciscano y director del Centro de Información Cristiana.

Además, gracias a unas gafas de realidad virtual de última tecnología, los visitantes se sumergen durante unos minutos en la Jerusalén de los últimos días de Jesús. Desde el Monte de los Olivos hasta el Gólgota, pasando por la fortaleza herodiana Antonia, la realidad virtual ofrece una visión general de la ciudad en aquella época.

El nuevo recorrido del Centro de Información Cristiana

La sucesión de seis salas también permite al peregrino comprender mejor la historia del Santo Sepulcro. La primera sala, con su mapa 3D de Jerusalén, presenta topográficamente los lugares donde Jesús pasó sus últimos días. En la segunda, las gafas de realidad virtual ofrecen la posibilidad de ver cómo eran estos lugares.

En la sala tres una película expone, sin detenerse en los detalles, las principales etapas de la historia de la región y el desarrollo del cristianismo; proyectada en una sala confortable, proporciona puntos de referencia temporales. En la siguiente sala, se puede descubrir la historia del Santo Sepulcro y sus evoluciones arquitectónicas con una proyección 3D.

La quinta sala está dedicada a la explicación del statu quo, es decir, el conjunto de normas que establece la distribución y gestión de los lugares santos entre las diferentes Iglesias cristianas desde 1852. La última sala presenta una maqueta de la tumba de Cristo y muestra lo que el Santo Sepulcro significa para los cristianos. Finalmente, el acceso a la terraza de la azotea permite admirar un magnífico panorama de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Los franciscanos de la Custodia contribuyeron al proyecto: la información está traducida a trece idiomas, entre ellos árabe, hebreo, croata y chino. "El servicio del Centro de Información Cristiana es un servicio de evangelización concreta, explicó el Custodio de Tierra Santa, el Hermano Francesco Patton, durante la bendición de las instalaciones en 2018.

"En la exhortación apostólica Nobis in Animo, Pablo VI habla de la peregrinación a Tierra Santa recordando que no solo hay una historia de salvación, sino también una geografía de salvación. El servicio del CIC facilita el encuentro con los lugares santos y esta geografía de salvación".