Juicio Becciu: denuncian las "opciones irracionales" del Vaticano

Fuente: FSSPX Actualidad

El edificio de Sloane Avenue, el núcleo del juicio

El bróker en el centro del sospechoso arreglo financiero que el Tribunal de la Santa Sede analiza hace varios meses, afirma que el Vaticano habría obtenido una ganancia sustancial si no se hubiera retirado prematuramente de la operación en curso.

Una decisión "irracional" del Vaticano. Llamado al estrado el 6 de junio de 2022, Raffaele Mincione se mostró implacable hacia su excliente.

El empresario, actualmente procesado por desfalco, abuso de poder, estafa y blanqueo de dinero sucio, cree que ha sido "difamado" en el marco de los procesos judiciales en curso, y señala la actitud "criminal" de los medios contra él.

Las relaciones entre el bróker y la Secretaría de Estado se remontan a 2014, cuando el entonces cardenal suplente Angelo Becciu invirtió 200 millones de euros en el fondo Athena Global Opportunities Fund, propiedad de Raffaele Mincione.

La investigación ha permitido demostrar que la inversión de la Santa Sede fue posible gracias a los préstamos concedidos por dos bancos suizos, BSI y Credit Suisse, que a su vez tenían en depósito otros fondos del Vaticano.

Posteriormente, Mincione invirtió los fondos del microestado en un 45% en un edificio de lujo en Londres, perteneciente a una de sus empresas.

Tras la partida de monseñor Becciu en 2018, la Santa Sede se separó del bróker turbio, incurriendo en fuertes sanciones económicas por el retiro anticipado de sus inversiones.

Hasta ahora, Raffaele Mincione no había sido escuchado por la justicia vaticana, quizás por temor a que su testimonio pueda decidir la suerte de uno de sus compañeros coacusados ​​que, al final de su audiencia, terminó detenido durante diez días en las cárceles vaticanas...

El pasado 6 de junio, el testimonio del bróker se convirtió en una especie de curso de altas finanzas impartido a los magistrados presentes en la sala polivalente de los Museos Vaticanos.

Montos de comisiones, honorarios, riesgos relacionados en arreglos financieros complejos, controles internos y externos: "no hay un solo centavo que no haya sido contabilizado, ni una acción que no haya sido autorizada, ni un informe pericial negativo", insistió Raffaele Mincione, que cree que si el Vaticano no hubiera salido del fondo de inversión, "no habría habido pérdidas (…) sino jugosas plusvalías".

Si cometió un error, según él, fue creer que la Santa Sede era un inversor "profesional", cuando en realidad actuaba "irracionalmente".

Al tribunal no parecen haberle convencido realmente las explicaciones del bróker, que corre el riesgo de ir a prisión si es declarado culpable de los cargos que se le imputan.

Para hacer frente a cualquier eventualidad, el Vaticano también logró persuadir a Suiza para que embargue 50 millones de euros en los activos de Raffaele Mincione. Más vale prevenir que lamentar: un proverbio que se ha verificado en Roma...