La Asociación Patriótica Católica China (10)
Xi Zhongxun, secretario general del Consejo de Estado
Este artículo y los siguientes pretenden presentar una realidad muy particular, que juega un papel determinante en la vida de los católicos en China, ya sea reclutándolos bajo la bandera del Partido Comunista Chino o lanzándolos de nuevo a las catacumbas. El artículo fue publicado en el sitio web de las Misiones Extranjeras de París. Esta presentación permitirá al lector desinformado comprender lo que está en juego en el acuerdo entre China y el Vaticano, que debería renovarse en octubre.
Cuarenta años después de la fundación de la Asociación Patriótica Católica China, es posible hacer una lectura más completa de los acontecimientos que marcaron esta época y descifrar el diseño y los objetivos fijados por los líderes del PCCh y que pretendían lograr a través de su creación.
II] Los inicios del nuevo régimen: la acción contra la Iglesia (continuación)
El arresto de los "reaccionarios" y la formación de las asociaciones patrióticas.
La detención e impedimento de gran parte de las autoridades eclesiásticas dejó el campo abierto a los candidatos favoritos del gobierno. Esto también creó circunstancias favorables para el desarrollo acelerado de asociaciones patrióticas a nivel local y facilitó la participación de sacerdotes y laicos en reuniones de carácter político.
La adhesión, aunque tardía, de varias personalidades eclesiásticas importantes a las iniciativas del gobierno contribuyó a que las autoridades decidieran que las condiciones estaban listas para emprender el tercer intento de crear una "asociación patriótica" de católicos a nivel nacional. La fecha era enero de 1956.
El Sr. Yang Shida escribe: "Las organizaciones patrióticas de católicos se desarrollaron rápidamente después de la eliminación de las bases influyentes del imperialismo y la contrarrevolución ubicadas dentro de la Iglesia católica. La forma de estas diversas organizaciones difería según las regiones. Su denominación también variaba. No existían vínculos ni relaciones recíprocas entre ellas.
"No poseían un órgano de gobierno que asegurara su unidad y centralización. Los delegados que en enero de 1956 participaron como miembros del Comité o como observadores en la cuarta reunión del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino fueron convocados a una reunión con Xi Zhongxun, secretario general del Consejo de Estado.
"Durante la reunión, se propuso por unanimidad alentar la fundación de una organización patriótica nacional de católicos, para unificar la actividad de las asociaciones patrióticas locales del país y permitir que todos los católicos en China se unieran para crear una organización independiente, próspera y poderosa para ayudar al gobierno a llevar a cabo su política religiosa.
"Xi Zhongxun consideró que nuestras propuestas no solo eran legítimas, sino también beneficiosas para el pueblo, la patria y la Iglesia católica. Le dio su respaldo y apoyo. La Asociación Patriótica es un asunto que pertenece a los católicos", dijo.
"Su deber es organizarla. Si en algún momento necesita ayuda del gobierno, el gobierno sin duda lo ayudará. El gobierno popular trabaja para el pueblo. Tiene la responsabilidad y el deber de hacer todo lo que beneficie al pueblo".
A partir de ese día, tomó forma la Asociación Patriótica Católica de China. La "eliminación de las bases influyentes del imperialismo y la contrarrevolución" de Yang Shida fue muy concreta. Durante años, personalidades católicas, obispos, sacerdotes y laicos, considerados rebeldes a la colaboración, fueron sistemáticamente detenidos y desaparecidos en el sistema penitenciario estatal.
Los sacerdotes desaparecían por cientos. El régimen perseguía principalmente a los administradores diocesanos, obispos o sacerdotes. Por ejemplo, el nuevo obispo de Xiwanzi, monseñor Melchior Zhang, fue arrestado a principios de 1952: fue liberado de prisión "por razones de salud" y puesto en libertad condicional en marzo de 1985.
El obispo de Shanghai, monseñor Ignace Gong Pinmei, arrestado el 8 de septiembre de 1955 con unos setenta sacerdotes y cientos de fieles, pasó 30 años en prisión y otros tres bajo arresto domiciliario antes de emprender el camino del exilio a Estados Unidos en 1988.
El mensaje era claro: o te adaptas o pagas un precio muy alto. Las víctimas de estas redadas desaparecían en los gulags. Muchos murieron allí y los que sobrevivieron salieron después de décadas.
El Padre Linus Wong, administrador diocesano de la diócesis de Jiangmen (Guangdong), pasó 30 años en un campo de trabajos forzados en Qinghai. El Padre Philippe Wang Ziyang, administrador de la diócesis de Yanggu (Shandong), murió en prisión el 31 de enero de 1990, después de más de 36 años de detención.
Continuará...
Related links
- La Asociación Patriótica Católica China (1)
- La Asociación Patriótica Católica China (2)
- La Asociación Patriótica Católica China (3)
- La Asociación Patriótica Católica China (4)
- La Asociación Patriótica Católica China (5)
- La Asociación Patriótica Católica China (6)
- La Asociación Patriótica Católica China (7)
- La Asociación Patriótica Católica China (8)
- La Asociación Patriótica Católica China (9)
Fuentes: MEP – FSSPX.Actualités
Imagen: Flickr / David Lee (Domaine public)