La Asociación Patriótica Católica China (7)

Fuente: FSSPX Actualidad

Ho Chi Minh y Zhou Enlai, Beijing, 1955

Este artículo y los siguientes pretenden presentar una realidad muy particular, que juega un papel determinante en la vida de los católicos en China, ya sea reclutándolos bajo la bandera del Partido Comunista Chino o lanzándolos de nuevo a las catacumbas. El artículo fue publicado en el sitio web de las Misiones Extranjeras de París. Esta presentación permitirá al lector desinformado comprender lo que está en juego en el acuerdo entre China y el Vaticano, que debería renovarse en octubre.

Cuarenta años después de la fundación de la Asociación Patriótica Católica China, es posible hacer una lectura más completa de los acontecimientos que marcaron esta época y descifrar el diseño y los objetivos fijados por los líderes del PCCh y que pretendían lograr a través de su creación.

II] Los inicios del nuevo régimen: la acción contra la Iglesia

Las premisas

Para "proteger" y controlar las Iglesias y religiones de China, los gobernantes intentaron constantemente convertirlas en instrumentos dóciles en manos del partido y el gobierno, creando, en la cumbre de cada denominación religiosa, a nivel nacional, una organización central.

Esta organización debía poseer funciones directivas, de carácter político, y reportar directamente a la oficina gubernamental encargada de los asuntos religiosos, encabezada por un miembro del partido, presente a su vez en la oficina del primer ministro Zhou Enlai.

Esta política de sometimiento de las Iglesias y religiones nos permite ver la dureza inexorable de un plan técnicamente impecable. Su ejecución requirió años de presión y represión. Aun así, sus resultados eran frágiles, como lo son todas las cosas construidas sobre la coerción y la violencia.

A nivel nacional, la acción del gobierno con respecto a la Iglesia católica era, por lo tanto, parte de una política general dirigida a las diversas confesiones religiosas. Tenía lugar en un contexto general, cuyas líneas principales recordamos aquí.

Para los musulmanes: "El 11 de mayo de 1953, 111 delegados musulmanes pertenecientes a diez minorías étnicas diferentes, establecieron oficialmente la Asociación Nacional Islámica de China en Beijing con el Sr. Buthan como su presidente...".

Para los budistas: "Del 30 de mayo al 3 de junio de 1953, 123 personalidades budistas se reunieron en Beijing para fundar oficialmente la Asociación Budista de China, con cuatro presidentes honorarios: el Dalai Lama, el Panchen Ngoerhtehni, Hsu Yun y Chakankoken; un presidente, Yuan Yin, y un secretario general, Zhao Puchu".

Los protestantes celebraron su primera Conferencia Nacional de Protestantes de China en Beijing, del 20 de julio al 6 de agosto de 1954. Participaron 232 representantes de las diversas organizaciones protestantes y eligieron un Comité Nacional compuesto por 150 miembros bajo la dirección de Wu Yaozong, líder del Movimiento Protestante de las tres autonomías.

La Asociación Taoísta de China se estableció oficialmente el 12 de abril de 1957. Yueh Chungtai, abad de un monasterio taoísta en Mukden (ahora Shenyang) y miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, fue elegido presidente. Para dirigir la asociación, se eligió un comité central de 61 personas.

Los intentos para controlar la Iglesia católica

Los esfuerzos para subyugar a la Iglesia católica no lograron nada durante mucho tiempo. De hecho, la creación del órgano de control de la Iglesia fue la última, cronológicamente hablando, en constituirse. La acción del gobierno, al encontrar una fuerte resistencia, les hizo pagar un precio muy alto: desaparecieron cientos de personas y recurrieron al terror contra los demás.

Continuará...