La basílica del Santo Sepulcro reabre sus puertas

Fuente: FSSPX Actualidad

El Edículo de la Resurrección alberga la tumba de Cristo, en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

El miércoles 28 de febrero de 2018, a las 4 horas de la mañana, hora local, la Basílica del Santo Sepulcro reabrió sus puertas, luego de dos días y medio de haber permanecido cerradas en señal de protesta contra las autoridades israelitas.

Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, el gobierno ha decidido suspender la recaudación de impuestos y el estudio de un proyecto de ley sobre la propiedad inmobiliaria. Un equipo dirigido por el Ministro de Comunicaciones, Tzachi Hanegbi, fue el encargado de iniciar las pláticas para poder encontrar una solución a la disputa entre el Estado de Israel y las comunidades cristianas.

Desde el martes por la noche, las comunidades católica, greco ortodoxa y armeniana que comparten el manejo del santuario, anunciaron este epílogo: "Agradecemos a Dios por el comunicado emitido por el Primer Ministro y expresamos nuestra gratitud a todos los que han trabajado sin descanso, a fin de conservar la presencia cristiana en Jerusalén."

En una entrevista realizada con Le Figaro el 26 de febrero, la Custodia de Tierra Santa, guardián católico de la Basílica construida en el sitio del Calvario y de la tumba de Cristo, explicó la posición de las comunidades cristianas y reprochó a las autoridades israelitas el hecho de no "respetar" la presencia de los cristianos en Tierra Santa. Asimismo, el Hermano Francesco Patton declaró que los cristianos "no se rehúsan a pagar impuestos en principio", pero que las "relaciones con las autoridades se rigen por un statu quo que se remonta a la época otomana, y que ha sido respetado por los británicos, los jordanos y el Estado de Israel."

El religioso también precisó: "nuestro movimiento no está dirigido contra el Estado de Israel, pero es momento de que los dirigentes tomen en cuenta nuestra contribución a la vida local. Tan sólo en la Ciudad Antigua de Jerusalén, la Custodia de Tierra Santa pone a disposición viviendas para más de 300 familias cristianas que, en su mayoría, no pueden pagar un alquiler. Nosotros cumplimos una misión que, si no estuviéramos ahí, tendría consecuencias en el municipio. Esta realidad debe tenerse en cuenta en lo referente a la tributación de las iglesias." Se espera que así sea y que las discusiones con el gobierno y el municipio de Jerusalén tengan éxito.

Mientras tanto, los miles de peregrinos y viajeros del mundo entero que encontraron las puertas cerradas y rezaron de manera improvisada en el atrio, ya pueden acercarse a la tumba de Cristo.