La eutanasia y el suicidio asistido están desangrando a los Países Bajos

Fuente: FSSPX Actualidad

Folleto de la agencia Levenseindekliniek

Quince años después de que los Países Bajos legalizaran la eutanasia y el suicidio con asistencia médica, más del 25% de las muertes en el país son provocadas intencionalmente y no por enfermedades u otras causas naturales.

Las cifras publicadas por The Guardian el 18 de enero de 2019 se basan en las estadísticas del año 2017 que contabilizaron cerca de 6,600 casos de eutanasia, 1,900 casos de suicidio y unas 32,000 personas que murieron de “sedación paliativa”, una práctica que, en muchos casos, está en los límites de la eutanasia.

Christopher de Bellaigue explicó en las columnas del periódico británico que en 2019, "la eutanasia es considerada como un servicio de salud básico, cubierto por la prima mensual que cada ciudadano paga a su compañía de seguros".

El derecho a la objeción de conciencia permanece, pero una agencia conocida como Levenseindekliniek ofrece una red para poner a los médicos que practican la eutanasia en contacto con pacientes que quieren poner fin a sus vidas. En 2017, Levenseindekliniek fue responsable de la muerte de 750 personas.

Wesley J. Smith, un experto legal estadounidense conocido por sus posturas contra la eutanasia, comentó cínicamente en el National Review:

 ¿Esto significa que los holandeses son gente horrible y macabra? No, en lo absoluto. Pero son lógicos. Una vez que la población aceptó ampliamente la premisa de que matar es una respuesta aceptable al sufrimiento, el país ha llevado esa creencia exactamente a donde conduce.

Y Wesley J. Smith concluyó:

Tales horrores sucederán aquí (en los Estados Unidos) también si nos dejamos seducir de manera similar por la conciencia de la eutanasia. Los que tienen ojos para ver, que vean.