La Iglesia ante la incertidumbre tras el voto de los kurdos por la independencia

El 25 de septiembre del 2017, el voto a favor de la independencia logró una victoria avasalladora con el 92.73% de los votos para el referéndum por la independencia del Kurdistán iraquí. Tras la votación, Raphäel Sako, el patriarca católico del rito caldeo, teme un nuevo brote de violencia, en el cual la comunidad cristiana seguramente será la más afectada.
Las tensiones siguen aumentando en Irak después de que se anunciara el triunfo del voto a favor por la independencia del Kurdistán iraquí, el 25 de septiembre. No faltaron las presiones exteriores, especialmente de Turquía e Irán, para quienes la independencia podría tener serias consecuencias desestabilizadoras en toda la región.
El poder central de Bagdad también ha ejercido presión: "no permitiremos la división de Irak," advirtió el primer ministro Haidar Al-Habadi, al mismo tiempo que impuso un embargo sobre la ciudad de Erbil, capital del futuro estado kurdo.
La Iglesia Caldea, en la persona de su patriarca, Louis Raphäel Sako, también expresó su preocupación ante el riesgo de que las disputas puedan intensificarse en un país profundamente herido y dividido por los reciente conflictos. "La situación es muy tensa," declaró el patriarca caldeo a Radio Vaticano, añadiendo que "la gente está lista para comenzar una guerra si el voto en favor de la independencia gana el referéndum".
El patriarca Sako también denunció el hecho de que las autoridades locales kurdas han hecho todo por explotar a la minoría cristiana por un voto cuyo resultado es más que incierto. En una conferencia de prensa dada el 24 de septiembre, el Consejo Supremo por el referéndum presentó un documento político con 16 puntos que garantizan los derechos plenos y absolutos, tanto personales como comunitarios, para todos los elementos nacionales y religiosos presentes en la futura independencia de Kurdistán. Fue una buena estrategia para ganar votos a favor de la independencia.
Sin embargo, muchas voces, entre ellas la del Partido Zowaa (Movimiento Democrático Asirio), se han levantado para protestar en contra de las promesas hechas por el documento. Según este partido, que promueve un estado federal, estas promesas no son suficiente para garantizar ninguna protección real para los derechos de los distintos elementos religiosos.
El patriarca católico caldeo expresó sus muchas reservas sobre un voto que bien podría despertar un nido de avispas. Otro conflicto sólo debilitaría aún más la comunidad católica, que apenas comienza a sanar de sus heridas ocasionadas por la guerra contra el Estado Islámico.
El gobierno autónomo regional del Kurdistán iraquí anunció que las elecciones presidenciales y parlamentarias tendrán lugar el 1 de noviembre. Esto es un paso más hacia la secesión y el establecimiento de un nuevo Estado.
Fuentes: Fides/Le Figaro/La Croix/FSSPX.News – 10/9/2017