La Iglesia renace en Turkmenistán
Asjabad, capital de Turkmenistán.
En Turkmenistán, la Iglesia católica fue reconocida oficialmente en 2010. Hoy, representa una comunidad con sólo 200 fieles, quienes se reúnen en la capilla de la Transfiguración en Asjabad, la capital del país.
Turkmenistán tiene alrededor de 5 millones de habitantes, de los cuales el 90% son musulmanes. La Iglesia se ha reimplantado en la época contemporánea gracias a la misión sui iuris instituida por Juan Pablo II en 1997. Durante 13 años, la presencia de las Oblatas de María Inmaculada fue admitida únicamente como un representante diplomático de la embajada del Estado del Vaticano en el país.
Inicialmente, los católicos se reunían en casas particulares, y la misa se celebraba en el territorio de la Nunciatura Apostólica de Asjabad. Pero, en 2010, el reconocimiento oficial de la Iglesia como tal cambió las cosas.
Hoy en día, no es raro ver a los turcomanos tocar a las puertas de la Iglesia deseosos de convertirse a la fe cristiana.
El Padre Madej O.M.I., Superior de la misión de Turkmenistán, ofreció un hermoso testimonio sobre las ceremonias de la última fiesta de Pascua: "durante la celebración de la Resurrección de Cristo, tuvimos algunos bautizados y otros que renovaron las promesas de este sacramento: muchos de ellos habían sido bautizados cuando eran muy pequeños, pero, con el paso de los años, se habían alejado de la Iglesia. Por tanto, les propusimos un catecumenado destinado a comprender lo que significa el bautismo y lo que quiere decir creer."
El año 2018 ha sido testigo de un modesto renacimiento de la Iglesia en Turkmenistán; el Padre Madej ve en esto una aplicación de las ceremonias de la Vigilia Pascual: "de una sola vela, es posible encender miles. Esto es para nosotros una fuente de inspiración. Oramos para que nuestra vela no se apague. Somos una Iglesia pequeña pero damos gracias a Dios porque tenemos la posibilidad de evangelizar en este país de Asia Central, anunciando que Jesucristo resucitado es el Salvador de la humanidad", concluyó el religioso.
Fuente: Fides - FSSPX.Actualités - 11/06/2018