La OMS anuncia un plan para promover la ideología de género

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente la actualización de su manual sobre la "integración de la dimensión de género" basándose en la premisa de que "la identidad de género existe en un continuo y que el sexo no se limita a hombres o mujeres".
La OMS indicó que está actualizando este manual "a la luz de la nueva evidencia científica y los avances conceptuales sobre género, salud y desarrollo".
El manual se actualizará en colaboración con el Instituto Internacional para la Salud Global de la Universidad de las Naciones Unidas, y se abrirá un período para comentarios y contribuciones durante el verano y el otoño de 2022.
Según la descripción del proyecto compartida por la OMS, ya se han implementado muchos temas controvertidos, especialmente un segmento sobre la "interseccionalidad", también conocida como superposición parcial, entre diferentes tipos de identidades basadas en dinámicas de poder, todo inspirado en estudios feministas influenciados por el existencialismo y el marxismo.
Asimismo, si bien estos cambios nacieron de diferentes debates y adaptaciones, no parecen abiertos a discusión en su determinada idea de "superar los enfoques binarios de género y salud para reconocer la diversidad de género y de sexualidad".
Como se trata de cuestiones más políticas que científicas o médicas, las decisiones se basan en procesos políticos. La mayoría de estas ideas nacen de grupos de activistas y "expertos" en derechos humanos sin responsabilidad, que suelen estar cerca de estos grupos y son financiados por algunos pocos países ricos con alto poder o por filántropos multimillonarios.
La OMS se ha politizado a un ritmo acelerado en los últimos años, como lo demuestra la abominable actualización que emitió sobre el aborto, en la que exige la eliminación de todos los obstáculos para acceder al aborto, incluida la objeción de conciencia.
Al igual que con la renovación actual, los fondos para estas actualizaciones han sido proporcionados por grupos a favor del aborto.
Otra de las más recientes renovaciones de políticas de la OMS ha sido su manual sobre el "transexualismo", que ya no se refiere a esta condición como un trastorno de salud mental, sino como un estado de "disforia de género" en su nueva sección sobre salud sexual.
Este rediseño fue impulsado por la fuerte presión de activistas transgénero que ya no querían ser etiquetados como portadores de una condición, para poder someterse a tratamientos hormonales y cirugías cuyos costos serían cubiertos por las compañías de seguros o sus respectivos sistemas nacionales de salud a expensas de los contribuyentes.
Related links
Fuentes: Zenit/InfoCatolica – FSSPX.Actualités
Imagen: © Yann Forget / Wikimedia Commons / CC-BY-SA