La púrpura y la pluma: turbulencias en el Vaticano
Los cardenales Walter Kasper y Gerhard Müller
Es a través de libros interpuestos que se juegan las maniobras de un próximo cónclave que pocos imaginan antes de 2024: mientras monseñor Georg Gänswein, el cardenal Ludwig Müller y una obra póstuma de Benedicto XVI cuestionan el lado oscuro del pontificado actual, el ala progresista está dando un paso al frente para defender la línea que prevaleció en las elecciones de 2013.
Primero están las memorias contra el pontífice argentino, publicadas por el exsecretario privado de Benedicto XVI, monseñor Georg Gänswein. Luego, el libro póstumo del Papa emérito publicado el 18 de enero de 2023, una negación de la modernidad planteada durante el pontificado actual.
Y, por si fuera poco, ahora es el turno del ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), de publicar un libro que señala con el dedo el gobierno del Papa Francisco.
El cardenal Ludwig Müller denuncia de manera irónica y colorista el "círculo de magos" (sic) del que se habría rodeado el actual sucesor de Pedro y que decidiría todo: "Hay una especie de círculo cerrado de magos que gravita en torno a Santa Marta", explica el ex prefecto de la CDF, círculo que, en su opinión, "no tiene la formación teológica requerida".
Monseñor Müller explica que en el Vaticano "parece que ahora la información fluye de forma paralela, dejando de lado los canales institucionales". Según él, el Papa solo escucha a un "círculo estrecho de personas" y ofrece un trato especial a sus amigos, incluso en los casos de abuso.
El alto prelado alemán evoca el caso de monseñor Gustavo Zanchetta, un argentino cercano al Papa colocado en el cargo de asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) -cargo creado para él a su medida- quien fue condenado en 2022 a cuatro años y medio de prisión por la justicia de su país, por abusos cometidos entre 2016 y 2017.
El expatrono del antiguo Santo Oficio reprocha el trato inversamente severo, en su opinión, reservado al cardenal Angelo Maria Becciu supuestamente deshonrado por el pontífice argentino "en base a un solo artículo de prensa". Al hacerlo, argumenta monseñor Müller, "el Papa parece haber escuchado a un grupo de asesores sin darse cuenta de que estaba actuando de la manera más arbitraria".
Abordando de paso la forma en que Francisco manejó la cuestión de la Misa Tradicional mediante el motu proprio Traditionis Custodes, el cardenal alemán espera que en el futuro ya no haya un Papa emérito: "Aconsejé al Papa Francisco que no siguiera el mismo camino que Benedicto XVI, aunque, dado su carácter, siempre acaba haciendo lo contrario de lo que le dicen", lamenta.
El cardenal alemán teme que detrás de quienes empujan al actual pontífice romano a dimitir, se escondan "estrategias de política eclesiástica encaminadas a pilotar el próximo cónclave identificando a un candidato más joven y cercano a las reformas iniciadas". Mecanismos "perjudiciales para la unidad de la Iglesia", advierte el porporato.
Los defensores de la línea del pontificado actual no tardaron en alzar la voz: el cardenal Walter Kasper, superviviente del grupo de San Galo que dirigió las elecciones de 2013, arremetió, durante una entrevista concedida al Bayerischer Rundfunk contra los "fanáticos de Benedicto XVI" quienes se apropiaron de su mensaje y lo instrumentalizaron en la última etapa de su vida".
Para el alto prelado alemán, figura del progresismo, las reformas de la Iglesia iniciadas por Francisco deben tener éxito: "Debemos tener el valor de ir más allá, no podemos detenernos", vaticinó.
Y para terminar, en el mismo momento de la publicación del libro del cardenal Müller, el jesuita Antonio Spadaro, cercano al actual Papa y director de Civilta Cattolica, tiene previsto presentar su último trabajo titulado "Una intriga divina. Jesucristo al revés".
Un libro prologado por el Papa Francisco en persona, cuyo objetivo es favorecer una lectura del Evangelio que pretende ser "cinematográfica" e "inmersiva", donde "no se piensa en el significado de las palabras".
Fuentes: Il Messagero/Ansa – FSSPX.Actualités
Imagen: Kasper Institut, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons & Elke Wetzig, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons