Las escuelas libres de Líbano amenazadas por la ley de sueldos
El patriarca de la Iglesia católica maronita se reunió con los representantes de algunos grupos políticos para mostrarles los peligros que la nueva ley sobre los salarios de los empleados gubernamentales representa para las escuelas católicas.
En 2017, el Parlamento libanés adoptó una ley para el aumento de los salarios de los empleados gubernamentales; el nuevo texto se aplicaría también a las escuelas católicas privadas del país, lo cual ocasionaría un aumento tal en el precio de las matrículas que muchas familias no podrían costearlo.
El patriarca Bechara Rai se reunió con los líderes políticos el 5 de julio de 2018, en Bkerke, e invitó a "todos los partidos, y especialmente al gobierno, a enfrentar sus responsabilidades respecto al peligro del cierre de las escuelas y las repercusiones negativas que esto tendría en los padres, estudiantes, profesores y empleados."
Al término de la reunión, Ibrahim Kanaan, diputado del partido Aounista "Strong Lebanon Bloc", habló sobre el acuerdo con el cardenal Rai, esperando "una solución al problema de las escuelas privadas y sus costos", y pidió al gobierno cubrir el aumento salarial de los profesores de escuelas privadas.
El 4 de julio de 2018, los obispos maronitas se reunieron para pedir al gobierno que se haga cargo de sus responsabilidades: "¿Cuántos estudiantes se verán obligados a abandonar sus escuelas porque sus padres no pueden seguir pagando los gastos de su escolaridad?" se quejaron.
Fuentes: L’Orient le Jour / FSSPX.News – 7/25/2018