León XIV residirá en Castel Gandolfo durante el verano

Fuente: FSSPX Actualidad

El palacio de Castel Gandolfo

La Prefectura de la Casa Pontificia ha anunciado que el papa León XIV descansará en Castel Gandolfo a partir del 6 de julio. Se restablece así la costumbre de los pontífices de pasar el verano en esta pequeña localidad situada en la región del Lacio, a unos 25 kilómetros al sureste de Roma, en una posición elevada con vistas al lago Albano.

Un poco de historia

La finca de Castel Gandolfo se asienta sobre las ruinas de una de las villas más famosas de la Antigüedad, el Albanum Domitianum, propiedad del emperador Domiciano (81-96). Abandonada, la villa imperial cayó en ruinas. En la Edad Media, se construyeron aldeas fortificadas (Castelli) alrededor del lago de Albano. Hacia 1200, la familia Gandolfi mandó construir un castillo que tomó el nombre de Castel Gandolfo.

En 1596, bajo Clemente VIII (1592-1605), la Cámara Apostólica compró la fortaleza. Urbano VIII (1623-1644) encargó al arquitecto Carlo Maderno (1556-1629) la realización de las obras en la villa. Bernini (1598-1680) participó en la construcción. Sin embargo, Urbano VIII prefería alojarse en la vecina villa Barberini, su palacio familiar.

El primer papa que se alojó en Castel Gandolfo fue Alejandro VII (1655-1667). Continuó la restauración de la fortaleza, que permanecería deshabitada durante mucho tiempo. Hubo que esperar a Benedicto XIV (1740-1758) para que un papa volviera a residir en Castel Gandolfo. Este último continuó las obras de ampliación de la villa y mandó construir en 1749 el balcón de las bendiciones.

Clemente XIV (1769-1774) prosiguió las obras y adquirió, en 1773, la Villa Cybo, lo que permitió ampliar los jardines pontificios. Durante la ocupación francesa, a principios del siglo XIX, las tropas napoleónicas saquearon y destrozaron la región, lo que obligó a Pío VII (1800-1823) a restaurar el palacio. Gregorio XVI (1831-1846) se convirtió en un habitual de las estancias en Castel Gandolfo.

Pío IX (1846-1878) fue el último papa que residió allí antes del siglo XX: la anexión de Roma en 1870 marcó el fin de los Estados Pontificios y Castel Gandolfo quedó desierto durante un largo periodo. Hubo que esperar a los Pactos de Letrán, el 11 de febrero de 1929, para que el palacio de Castel Gandolfo fuera reconocido como propiedad exclusiva de la Santa Sede.

Pío XI inició importantes obras de remodelación en la residencia pontificia y decidió construir el Observatorio Astronómico del Vaticano en la década de 1930. La finca de Castel Gandolfo no es solo la residencia de verano de los papas: 25 hectáreas de la propiedad se destinan a la explotación agrícola y garantizan el suministro de leche y productos frescos al Vaticano.

El mantenimiento de los jardines y los cultivos agrícolas, así como la cría de ganado, corren a cargo de la Dirección de las Villas Pontificias. Unas cincuenta personas se encargan de todos los servicios relacionados con la estancia del papa en Castel Gandolfo. Durante los últimos pontificados, Castel Gandolfo ha sido testigo de hechos relacionados con la personalidad de los sucesivos papas.

Por ejemplo, Juan XXIII (1958-1963) solía salir de incógnito de la finca; a Juan Pablo II (1978-2005) le gustaba reunirse con los jóvenes del pueblo y Benedicto XVI disfrutaba tocando en el piano sonatas de Mozart, Bach o Beethoven. Castel Gandolfo también fue testigo de la muerte de Pío XII el 9 de octubre de 1958 y de Pablo VI el 6 de agosto de 1978.

En cuanto al papa Francisco, decidió no residir en Castel Gandolfo durante el verano. En una entrevista concedida a Il Messagero el 29 de junio de 2014, declaró: "No voy a Castel Gandolfo porque no necesito irme de vacaciones. No he salido de Roma desde que fui elegido papa. Y no me siento cansado".

Comunicado de la Prefectura de la Casa Pontificia

En la tarde del domingo 6 de julio, el Santo Padre León XIV se trasladará a las Villas Pontificias de Castel Gandolfo para un período de descanso.

El domingo 13 de julio, a las 10:00 horas, el Santo Padre celebrará la misa en la parroquia pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo. A mediodía, recitará el Ángelus en la Piazza della Libertà, frente al Palacio Apostólico.

El domingo 20 de julio, a las 9:30 horas, el Santo Padre celebrará la misa en la catedral de Albano. Al mediodía, recitará el Ángelus en la Piazza della Libertà de Castel Gandolfo. Por la tarde, el Santo Padre regresará al Vaticano.

Durante el mes de julio, se suspenden todas las audiencias privadas y las audiencias generales de los miércoles 2, 9, 16 y 23.

Las audiencias generales se reanudarán el miércoles 30 de julio.

El viernes 15 de agosto, a las 10:00, el Santo Padre celebrará la misa en la parroquia pontificia de Castel Gandolfo. A las 12:00 horas se rezará el Ángelus en la Piazza della Libertà.

El domingo 17 de agosto a las 12:00 horas se rezará el Ángelus en la Piazza della Libertà de Castel Gandolfo. Por la tarde, el Santo Padre regresará al Vaticano.