Líbano: el cardenal Rai acusa a Hezbolá de establecer un estado policial

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Moussa el-Hage

La Iglesia maronita está decidida a defender sus derechos tras la detención del arzobispo de Haifa y Tierra Santa, bajo el pretexto de transportar dinero y medicamentos destinados a las familias separadas por la guerra, rechazando las acusaciones de vínculos con Israel.

Crece la tensión entre el cardenal Béchara Raï, patriarca maronita de Antioquía y todo el Oriente, y Hezbolá. Una mirada retrospectiva a un asunto complejo que tiene su raíz en las tensas relaciones que han existido desde hace años entre Bkerké, sede del patriarcado, y la milicia chiita.

Una situación de guerra

Desde la retirada del ejército israelí del sur del Líbano en 2000, las familias libanesas se han refugiado en Israel. En Líbano son considerados traidores y acusados ​​de haber colaborado con Israel, porque el Estado hebreo es considerado un enemigo contra el que Líbano sigue en guerra.

La ley libanesa prohíbe cualquier tipo de relación económica con ciudadanos israelíes. Según el artículo 285 del código penal, se castiga con una pena de prisión de al menos un año a todo libanés que intente realizar una transacción comercial, compra, venta o trueque con un ciudadano del estado enemigo.

Sin embargo, los movimientos a ambos lados de la frontera del clero maronita están protegidos por una cláusula del acuerdo de armisticio con Israel de 1949. Pero todo lo que tiene que ver con traspaso de fondos que no pertenecen a la Iglesia está prohibido.

La terrible crisis económica

Líbano se encuentra actualmente en una situación dramática: crisis de la deuda, colapso del sistema bancario, devaluación continua de la moneda y aumento del costo de vida, coronado por la explosión del puerto de Beirut, que puso el último clavo en el ataúd de la economía libanesa.

A esto se suma una crisis social y política, por lo que el 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y sufre escasez de medicamentos, electricidad y combustible. Mientras la confianza en la élite política y financiera del país ha desaparecido, la Iglesia maronita intenta aliviar las miserias de los libaneses, en particular canalizando dinero y medicinas desde Israel.

Los hechos

El lunes 18 de julio de 2022, a las 11:30 horas, el arzobispo maronita de Haifa y Jerusalén, monseñor Moussa el-Hage, fue arrestado en la frontera por la Seguridad General (SG) por orden del juez Fadi Akiki, para luego ser sometido a un interrogatorio de doce horas. Fue liberado alrededor de la medianoche, luego de ser despojado de su pasaporte, su teléfono celular y una cantidad de 460,000 dólares, además de medicamentos.

Un comunicado emitido el jueves 21 de julio por la SG, dijo que la medida en cuestión es "legal". Por su parte, Bkerké considera que el incidente crea un grave precedente: no se puede cuestionar a un arzobispo sin remitirse a su autoridad jerárquica.

¿Cuáles son los actos de los que se acusa a monseñor Hage?

Los hechos imputados son la canalización de fondos procedentes de un estado enemigo, así como la importación de medicamentos israelíes, cuyas recetas están escritas en hebreo y en cuyo empaque también hay inscripciones en este idioma.

Kassem Hachem, diputado del grupo parlamentario Amal, cree que este tipo de actos "violan las leyes sobre el boicot a Israel. (…) Cualquiera que sea la ayuda, no debe provenir de un estado enemigo", subrayando que "quienes violan estas leyes están expuestos a la persecución".

Según el periódico pro-Hezbolá al-Akhbar, el arzobispo entregó dinero a un soldado del ejército libanés que fue reclutado por el Mossad y luego juzgado por un tribunal militar. También le habrían advertido que el dinero que llevaba lo proporcionaron libaneses condenados por colaborar con Israel y que probablemente sería confiscado porque provenía de un estado hostil.

Monseñor Hage rechaza estas acusaciones

El arzobispo rechaza todas estas acusaciones en su conjunto. En una entrevista con L'Orient - Le Jour (OLJ), explica que las sumas transportadas "son ayudas (que él) ha estado enviando a las familias desde hace meses. Hace diez años que presta este servicio. Desde la explosión del puerto, el 4 de agosto de 2020, y el colapso económico, las sumas han aumentado porque la necesidad se ha vuelto mayor".

"Todas las personas en los territorios ocupados que quieren enviar dinero a su familia en el Líbano vienen a la parroquia para darme el sobre. Quienes me arrestaron afirman que este dinero está destinado a las familias de los agentes de Israel. No son los agentes, sino los libaneses los que huyeron a Israel", agregó.

Contactado por el OLJ, el exministro Sejaan Azzi, cercano al patriarca maronita, asegura que la actividad reprochada a monseñor Hage es "habitual, social, humanitaria y religiosa. (…) Se lleva a cabo desde el siglo XIX", declaró.

El trasfondo de la situación

En la entrevista que concedió al OLJ, monseñor Moussa el-Hage asegura que "su detención pretende enviar un fuerte mensaje al patriarca". Esto tiene lugar en un contexto político dual. Por un lado, el patriarca Raï multiplica las críticas contra Hezbolá y llama a afirmar la neutralidad del Líbano, lo cual molesta a las milicias chiítas.

Por otro lado, el secretario general del partido chiíta, Hassan Nasrallah, ha estado hablando recientemente sobre los riesgos de una guerra inminente con Israel. En este contexto, es probable que el partido busque superar a cualquier persona o acción que pueda tener un vínculo directo o indirecto con el estado judío.

Fuerte reacción del cardenal Raï

"Lo que pasó es un insulto a la Iglesia maronita, al patriarcado y a mí personalmente", declaró indignado el cardenal Béchara Raï el domingo 24 de julio, frente a una multitud de fieles reunidos para apoyarlo frente a la residencia veraniega del patriarcado maronita en Dimane, en el norte del Líbano.

"Líbano se está convirtiendo en un estado policial", advirtió el patriarca Raï, "en un estado inquisitorial en el que todos vigilan a todos, un estado de sospecha y denuncia generalizada".

El cardenal continúa: "Utilizar a Israel y la solidaridad con los palestinos como pretexto para justificar el arresto de un obispo e imponer un bloqueo impermeable a todo tránsito humanitario hacia el Líbano es un ataque a un derecho de larga data no solo por parte de la Iglesia maronita, sino también por la Iglesia católica griega, que también tiene una sede episcopal en Haifa".

El apoyo del Patriarcado Latino

Esta posición está en línea con la expresada por el Patriarcado Latino de Jerusalén que, en palabras de monseñor Pierbattista Pizzaballa, considera "necesario para la preservación de la presencia de los cristianos en Tierra Santa" promover "la solidaridad con los cristianos de Oriente Medio".

"Aprobamos plenamente a monseñor Moussa El Hage, declaró el arzobispo Pizzaballa, por el trabajo de caridad que realiza generosamente, llevando regularmente ayuda material y medicinas recolectadas por los benefactores, a las familias libanesas pobres de todas las religiones -cristianas, musulmanas y drusas- en gran dificultad".

"Sería un castigo colectivo para los libaneses, obligados a residir en Israel, y para las comunidades maronitas de Tierra Santa, prohibir todo tránsito humanitario entre Israel y Líbano", concluyó. El patriarca Rai afirmó estar decidido a desafiar las prohibiciones, que considera "políticas", y continuar la misión de la Iglesia maronita.