Los internados para niños autóctonos en Canadá (1)

Fuente: FSSPX Actualidad

Los pueblos indígenas de Canadá han ocupado los titulares durante los últimos dos años, desde acusaciones que van contra los internados católicos hasta la destrucción de iglesias y las acusaciones públicas del primer ministro Justin Trudeau, sin olvidar la recepción de delegados por el Papa Francisco el 28 y 31 de marzo y el 1 de abril para ofrecerles una disculpa.

Las circunstancias de la muerte de 215 presuntos estudiantes de un internado en Columbia Británica, Canadá, deben aclararse de manera confiable. Pero una instrumentalización política de las trágicas circunstancias de la muerte y las acusaciones infundadas dificultan las cosas. Esta serie de artículos pretende arrojar luz sobre las calumnias difundidas por los medios de comunicación y presentar las circunstancias como realmente fueron. 

Este primer artículo examina las diversas responsabilidades en la cuestión de los internados para niños autóctonos, algunos de los cuales estaban a cargo de la Iglesia, o más precisamente de las congregaciones docentes. ¿Es la Iglesia realmente responsable de la muerte de los niños autóctonos canadienses? No... 

¿Es la Iglesia culpable?

La noticia llegó a finales de mayo de 2021. Según Radio-Canada: "Los restos de 215 niños fueron encontrados enterrados en el sitio de un antiguo internado autóctono en Kamloops, Columbia Británica, un descubrimiento descrito como "desgarrador", pero que, sin embargo, no resulta sorprendente". (1)

La naturaleza de los restos se confirmó el fin de semana anterior con la ayuda de un especialista en radares de penetración, según Rosanne Casimir, jefa de la Primera Nación Tk'emlups te Secwépemc (una tribu indígena de Canadá). Analizaremos la gravedad de esta noticia en el segundo artículo.

Radio-Canada explicó también: "La jefa nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, Rose-Anne Archibald, dijo más tarde al grupo que los 'pequeños' cuyos restos han sido descubiertos tienen derecho a la justicia. También deben ser nombrados y devueltos solemne o físicamente a su patria", dijo. "Alguien debe ser culpado por la muerte de nuestros niños", agregó. (2)

"La Iglesia se equivocó incuestionablemente al implementar una política gubernamental colonialista que causó estragos entre los niños, las familias y las comunidades", escribió monseñor Michael Miller en nombre de su arquidiócesis de Vancouver, que era responsable de la región de Kamloops antes de la fundación de la diócesis del mismo nombre". (3)

¡Quien siembra viento recoge tempestades! Hasta el 24 de septiembre de 2021, 68 iglesias, en su mayoría católicas, han sido vandalizadas, quemadas o profanadas en todo Canadá, en particular la joya patrimonial, es decir, la iglesia de San Juan Bautista en Morinville, cerca de Edmonton, Alberta (4).

La misma fuente indica que Trudeau planea mantener las banderas canadienses a media asta en los edificios federales, en honor a los estudiantes de los internados que nunca regresaron a sus hogares, hasta que las comunidades indígenas y sus líderes decidan que es apropiado izarlas nuevamente.

Esa es la verdad oficial. Pero, ¿cuál es la realidad?

Respondamos sin rodeos que la versión oficial es controvertida. Aquí está la evidencia. Un primer documento, que no podría ser más preciso, cuenta una historia completamente diferente: el doble informe del Doctor Peter Bryce.

"El año 2022 marca el centenario de la publicación de The Story of a National Crime: An Appeal of Justice to the Indians of Canada, un libro escrito por el Dr. Peter Bryce. 

"Este impactante informe se basó en una investigación inédita que este médico había realizado varios años antes en 35 internados a petición del Departamento de Asuntos Indígenas. En aquel entonces, el Dr. Bryce ocupaba el cargo de Director General de Salud en ese departamento. Anteriormente se había desempeñado como servidor público en el Ministerio de Salud de Ontario y se ganó la reputación de pionero en los campos de la salud pública y las políticas sanitarias en Canadá.

"El Dr. Bryce presentó su informe original en 1907, titulado "Informe sobre las Escuelas Indígenas de Manitoba y los Territorios del Noroeste". En él describió en detalle las malas condiciones sanitarias en los internados de las provincias de las Praderas.

"Ya desde aquella época, había recomendado la creación de hospitales en las reservas o cerca de ellas, para combatir la alarmante tasa de mortalidad por tuberculosis. Esta tasa era entonces casi 20 veces mayor que la registrada entre las personas no autóctonas. El Dr. Bryce también presionó para mejorar las condiciones sanitarias en los internados para niños autóctonos.

"El informe que publicó en 1907 reveló una asombrosa tasa de mortalidad en estas escuelas. El médico constató que el 69% de los alumnos del internado de la colonia de File Hills, en Saskatchewan, había muerto durante o poco después de su escolarización, casi todos de tuberculosis.

"El Dr. Bryce llegó a la conclusión de que estas muertes eran atribuibles a malas condiciones sanitarias y falta de higiene. Su primer informe demostró claramente la responsabilidad directa del gobierno federal frente a las pésimas condiciones de vida.

"El Departamento de Asuntos Indígenas no publicó el informe de 1907 del Dr. Bryce, pero su contenido se filtró a los periodistas, y esto provocó llamamientos a la reforma en todo el país. A pesar de la protesta pública, los internados no se cerraron y las recomendaciones del Dr. Bryce fueron ignoradas en gran medida.

"El ministro de Asuntos Indios, Duncan Campbell Scott, reaccionó rápidamente al informe de 1907, e incluso suspendió la financiación de la investigación del Dr. Bryce, alegando que el costo de recopilar estadísticas sobre las muertes infantiles por tuberculosis superaba con creces los beneficios de la información transmitida.

"Además, Campbell interfirió con las presentaciones del Dr. Bryce durante conferencias académicas, y este último, en lugar de recibir el ascenso esperado, fue removido del equipo ministerial.

"Indignado por la inacción del gobierno sobre el tema de la salud de los autóctonos y su expulsión del ministerio, el Dr. Bryce publicó otro informe en 1922, titulado The Story of a National Crime (La Historia de un Crimen Nacional).

"Este fue el primer informe distribuido al público en general sobre las tasas de enfermedad y mortalidad en los internados, aunque su autor no fue el único médico que protestó por las condiciones de vida en estos lugares. 

"El Dr. Bryce argumentó que el ministro Scott y todo el Departamento de Asuntos Indígenas habían descuidado las necesidades de salud de los autóctonos y denunció una 'negligencia criminal con respecto a las promesas del tratado', que no se habían cumplido". (5)

Pero eso no es todo. En 2015, el Dr. Scott Hamilton, del Departamento de Antropología de la Universidad Lakehead, en Thunder Bay, Ontario, publicó su informe (6) titulado Where are the Children buried? (¿Dónde Están Enterrados los Niños?) Dicho informe sigue la misma línea que los informes del Dr. Peter Bryce.

Un tercer documento, fechado el 6 de julio de 2021, un artículo de Jacques Rouillard, profesor emérito jubilado del Departamento de Historia de la Universidad de Montreal, vuelve a dejar las cosas claras.

"Como se afirma en el Informe, 'las escuelas son vistas como motores de cambio cultural y espiritual': los 'salvajes' se convertirían en 'hombres blancos cristianos'. Para ello, el gobierno optó por un método radical e inhumano: arrancar de sus familias a los jóvenes en edad escolar en contra de su voluntad.

"La culpa de esta tragedia recae completamente en los sucesivos gobiernos canadienses que financiaron los internados, no en las comunidades religiosas que cumplieron con los objetivos escolares establecidos por el Departamento de Asuntos Indígenas.

"Recordemos que varios orfanatos estaban ubicados en áreas muy remotas. Como los cuerpos no se conservan por mucho tiempo, la mitad de los niños que murieron en la escuela fueron enterrados en el cementerio contiguo o en el de la parroquia, y sus tumbas apenas estaban señaladas, dice la Comisión (Vérité et Réconciliation).

"La Comisión ha identificado a muchos que fueron abandonados después del cierre de las escuelas. Según los historiadores Jim Miller y Brian Gettler, quienes centraron su investigación en las Primeras Naciones, 'se colocaban cruces de madera donde se enterraba a los niños en los cementerios según los ritos católicos. Obviamente, estas cruces se desintegraban rápidamente'". (7)

Conclusión

La conclusión es evidente: estamos lidiando con una desinformación sistemática de los hechos.

"No existe ninguna prueba de que se haya tenido intención de ocultar estas tumbas. Además, no hay nada que indique que los niños enterrados en estos cementerios olvidados durante mucho tiempo murieron por abuso o negligencia. Pero eso es lo que hacen creer los informes de los medios de comunicación. La historia de los internados es desgarradora en muchos sentidos.

"Sin embargo, no es razonable, sobre la base de los hechos, acusar a la Iglesia católica y a otras organizaciones religiosas que operaban los internados de negligencia o de comportamiento insensible hacia los niños, provocando su muerte. Si hay alguna falla, esta recae en el Departamento Federal de Asuntos Indígenas, que no proporcionó los fondos adecuados para los internados, los niños y los cementerios.

"Según los medios de comunicación, esta tragedia canadiense es el resultado del fracaso de la Iglesia católica y otras organizaciones religiosas, lo que constituye un absoluto fanatismo anticatólico. Este es otro intento de desacreditar la fe religiosa y expulsar la religión de la plaza pública. Los internados son la herramienta utilizada para este fin". (8)

Continuará...

El siguiente artículo mostrará hasta qué punto se ha llevado y utilizado la desinformación.


(1) https://ici.radio-canada.ca/nouvelle/1796744/pensionnats-autochtones-de…

(2) https://www.ledevoir.com/societe/641109/justin-trudeau-rend-visite-a-la…

(3) https://ici.radio-canada.ca/nouvelle/1798884/reste-enfants-ottawa-kamlo…

(4) https://www.pouruneécolelibre.com/2021/06/eglises-catholiques-incendiee…

(5) https://definingmomentscanada.ca/fr/the-bryce-report100/ (artículo en inglés)

(6) https://nctr.ca/wp-content/uploads/2021/05/AAA-Hamilton-cemetery-FInal… (documento en inglés)

(7) https://www.ledevoir.com/opinion/idees/615969/le-genocide-des-autochton…

(8) https://realwomenofcanada.ca/jumping-to-conclusions-without-the-facts-i… (artículo en inglés)

Retrato del Dr. Peter Bryce realizado en 1899 por Lancefields de Ottawa. Imagen cortesía de la familia Bryce.