Los sarcófagos de Notre-Dame de París revelan sus primeros secretos

Fuente: FSSPX Actualidad

En marzo y mayo del año pasado, los equipos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) descubrieron dos sarcófagos antropomórficos, en plomo, ubicados en el cruce del transepto, durante las excavaciones autorizadas antes de la instalación de un enorme andamio de más de 700 toneladas.

La experiencia del Instituto Forense de Toulouse

Los dos sarcófagos fueron confiados al Instituto Forense de Toulouse, ya conocido por sus éxitos en el campo de la paleoarqueología, en particular por haber examinado la momia de Louise de Quengo, descubierta en el convento de los jacobinos, en Rennes, en 2013.

También en Toulouse reside el profesor Eric Crubézy, un entusiasta de la arqueoantropología, que dirige el laboratorio de Antropología Molecular e Imagen Sintética (Amis) en la Universidad de Toulouse, y que ya ha trabajado en muchos restos antiguos.

Los científicos de Toulouse fueron los encargados de estudiar los dos ataúdes, abrirlos y examinar los huesos de los difuntos, así como cualquier otro objeto presente. Así pudieron determinar la identidad de uno de los fallecidos.

Un jinete muerto por tuberculosis

El primer sarcófago descubierto, en marzo, data del "siglo XIV y finales del XVII", según las estimaciones de Christophe Besnier, el arqueólogo a cargo de las excavaciones. El hombre en su interior fue embalsamado, pero aún no se ha establecido su identidad.

Según el profesor Crubézy, el hombre tendría "entre 25 y 40 años", y añade, "practicaba la equitación desde joven"; finalmente, "tenía una ligera deformidad craneal" y probablemente tuberculosis, explicó en una rueda de prensa en Toulouse.

Probablemente se trate de un hombre adinerado importante, porque "solo el 4% de la nobleza (...) tenía la posibilidad de ser embalsamado o tener un ataúd de plomo", precisó. Además, su presencia en el crucero del transepto de la catedral señala probablemente un alto estatus social. Para poder identificarlo hay que esperar una datación más precisa y consultar los registros de inhumación.

Un "canónigo jubilado"

El segundo sarcófago contenía un epitafio, así como medallas y una placa que menciona al canónigo Antoine de La Porte. Murió a la edad de 83 años, en 1710, era un prelado cuyo retrato se conserva en el Louvre. "Este es el cuerpo del señor Antoine de La Porte, canónigo de la iglesia (palabra borrada), que murió el 24 de diciembre de 1710, a los 83 años. Requiescat in pace", dice a modo de epitafio, la placa de bronce grabada.

Estas indicaciones permitieron reconocer al "canónigo jubilado", así apodado por haber ocupado este cargo en Notre-Dame de París durante más de cincuenta años, especifica Sciences et Avenir. Fue enterrado con los restos del ambón medieval de la catedral. En particular, contribuyó a la remodelación del coro ordenada por Luis XIII.

El cruce del transepto era un lugar muy valorado por dignatarios y canónigos, recuerda Christophe Besnier. "Más de 300 personas fueron enterradas en Notre-Dame", y este tipo de entierro estaba "reservado a una élite" porque "el plomo era muy caro".

Luego de un período de dos años que permitirá concluir los estudios sobre los sarcófagos, el Inrap los entregará al Ministerio de Cultura. Luego, los restos podrán volver a ser enterrados. Al menos, este es el deseo del clero de la catedral.