Mónaco a punto de despenalizar el aborto
La cuestión de la despenalización del aborto sigue avanzando en Mónaco: el 5 de agosto, un comunicado de prensa anunció que el gobierno principesco envió al Consejo Nacional un proyecto de ley para despenalizar el asesinato de los niños en el vientre de sus madres, pero sin legalizarlo.
En el Principado de Mónaco, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) está permitida desde el 2009 solo en ciertos casos específicos, por ejemplo: el riesgo para la vida de la madre, una patología grave detectada en el niño o un embarazo producto de la violencia.
Un proyecto de ley reciente, presentado por el gobierno monegasco al Consejo Nacional el 2 de agosto de 2019, pretende cambiar el marco legislativo para despenalizar el aborto: si se aprueba este proyecto, las mujeres que aborten hasta el final de la duodécima semana de embarazo ya no estarán sujetas a la ley que establece una pena de prisión de seis meses a tres años y una multa de 9,000 a 18,000 euros. Si el crimen deja de ser castigado, esta medida solo puede alentar a las personas a cometerlo.
"Acompañar la angustia de la mujer embarazada" (sic)
La intención del legislador no es, por el momento, legalizar el aborto simple y llanamente: el aborto sigue estando prohibido para todo practicante monegasco, bajo pena de hasta diez años de prisión. Sin embargo, el proyecto de ley pretende atenuar la situación de los profesionales de la salud al darles la oportunidad de canalizar a sus pacientes con médicos extranjeros. Esto con el fin de responder a "la angustia de la mujer embarazada". ¿Qué pasa con la angustia de los inocentes cuya vida pronto será eliminada por los presuntos médicos?
En una declaración oficial, el gobierno monegasco defendió su incoherente proyecto, invocando un compromiso para preservar "valores fundamentales como el derecho a la vida del niño por nacer y los principios de religión del Estado".
De hecho, la constitución monegasca es una de las pocas que otorga a la Iglesia católica, apostólica y romana el estatus de religión estatal: es probable que sea por esta razón que el deterioro moral derivado de la revolución de mayo de 1968 y de las últimas décadas se haya tardado más tiempo en llegar aquí, a diferencia de otros lugares.
En este contexto, la legalización del aborto parecería ser contraria a la ley fundamental del Principado, y no tendría ninguna posibilidad de ser aprobada. Pero la situación de la religión estatal es un bloqueo que se ha debilitado con el tiempo: con el creciente laicismo que afecta también al clero, con la falsa doctrina de la libertad religiosa y la primacía de la conciencia sobre el orden natural, los ataques a los derechos de Dios sobre su criatura se multiplican.
También está claro que este "avance" es un primer paso hacia la legalización completa del asesinato de los niños por nacer. Como se ha visto muchas veces en los últimos 50 años, el estado comienza con la despenalización (el aborto en Francia o la eutanasia en los Países Bajos) antes de permitirlo por completo.
Fuentes: Le Figaro/gouv.mc - FSSPX.Actualités - 7/08/2019