Monseñor Schneider y los obispos kazajos celebran la encíclica Humanæ Vitæ

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Athanasius Schneider.

Con motivo del 50° aniversario de la promulgación de la encíclica Humanæ Vitæ, la Conferencia Episcopal de Kazajstán - a la cual pertenece Monseñor Athanasius Schneider - publicó una carta pastoral reafirmando el valor intangible de la enseñanza de la Iglesia en materia de moral conyugal.

La encíclica "sobre la santidad del matrimonio y la regulación de los nacimientos" fue promulgada por el Papa Paulo VI el 25 de julio de 1968, hace casi cincuenta años. Pero los obispos de Kazajstán eligieron el 13 de mayo, fecha conmemorativa de las apariciones de Nuestra señora en Fátima, para celebrar este importante documento pontifical. Su objetivo es demostrar cómo los ataques contra el matrimonio cristiano y la moral natural deben comprenderse a la luz del mensaje de la Santísima Virgen de Fátima.

Su carta pastoral proclama nuevamente "con la voz del Magisterio de la Iglesia", las verdades contenidas en la encíclica escrita en 1968: todo acto conyugal debe estar abierto a la transmisión de la vida; el aborto y la anticoncepción son actos gravemente ilícitos porque "no está permitido hacer el mal para conseguir un bien"; al proclamarse como dueño de la vida y la muerte, el hombre se arroga "un poder que sólo corresponde a Dios" perjudicando los derechos naturales y divinos.

Asimismo, los obispos kazajos recuerdan también que todos los mandamientos "conllevan en sí mismos la gracia que ayuda a la libertad humana a cumplirlos", la cual se obtiene mediante "la oración y los sacramentos".

Finalmente, los prelados de este amplio país de Asia Central declaran que "toda la historia de la humanidad ha demostrado que el verdadero progreso de la sociedad depende, en gran medida, de las familias numerosas", y esto "aplica aún más a la vida misma de la Iglesia".

Los co-signatarios de esta carta pastoral son: Monseñor José Luis Mumbiela Sierra, obispo de la diócesis de la Santísima Trinidad en Almaty, y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Kazajstán; Monseñor Tomash Peta, arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de la Santísima Virgen María en Astana; Monseñor Adelio Dell'Oro, obispo de Karaganda; Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la arquidiócesis de la Santísima Virgen María en Astana; y el Padre Dariusz Buras, administrador apostólico de Atyrau; el Padre Mitrado Vasyl Hovera, delegado de la Congregación de Iglesias Orientales para los fieles greco-católicos de Kazajstán y de Asia Central.