Myanmar: más de tres millones de personas desplazadas por el conflicto

Fuente: FSSPX Actualidad

Myawaddy, el puesto fronterizo entre Birmania y Tailandia

El número de personas desplazadas en Myanmar se ha duplicado en los últimos seis meses, elevando la cifra total a más de 3 millones, según Stephen Anderson, Coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y residente en Birmania. La declaración señala el empeoramiento de la crisis humanitaria en el país.

El número de personas desplazadas en Myanmar ha aumentado drásticamente desde octubre del año pasado, cuando la resistencia armada encabezada por las Fuerzas de Defensa del Pueblo y varios otros grupos étnicos -que se levantaron contra el golpe militar de febrero de 2021- se intensificó en el norte y el oeste del país.

Los combates empeoraron y las fuerzas gubernamentales lanzaron represalias masivas que crearon un inmenso sufrimiento para la población civil. Según la ONU, más de 2.7 millones de personas han huido de sus hogares desde que el ejército tomó el poder y más de un tercio son niños.

Los niños desplazados se enfrentan a enormes obstáculos para acceder a la educación y a una nutrición adecuada, comprometiendo su futuro, advierte la ONU, que confirma que la mitad de los desplazados en Myanmar son de las regiones del noroeste de Chin, Magway y Sagaing.

Las Fuerzas de Defensa del Pueblo capturaron el 7 de abril Myawaddy, la mayor ciudad birmana fronteriza con Tailandia, con 200,000 habitantes. Esta es una señal más de que la ofensiva rebelde ha adquirido una nueva dimensión. El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, lo admitió: "El régimen actual está empezando a perder un poco de su fuerza".

El estado de Kayin, donde se encuentra Myawaddy, ya alberga a más de 700,000 personas desplazadas por los combates. “Las personas desplazadas están luchando por sobrevivir en medio de una crisis humanitaria generalizada que ha dejado un total de 18.6 millones de personas necesitadas en el país. Un millón más que el año anterior.

"Entre las personas necesitadas, hay 6 millones de niños", afirma el comunicado de prensa de la ONU. Actualmente, casi un tercio de la población total del país (54 millones) necesita asistencia humanitaria de emergencia.

El ejército birmano libra encarnizados combates contra los combatientes de la etnia karen, algunos de ellos católicos, para recuperar el control de la ciudad de Myawaddy. Esta ciudad es considerada estratégica porque es el principal centro de comercio con Tailandia.

Según estimaciones publicadas por organizaciones independientes, más de 6,000 civiles han sido asesinados en Myanmar desde febrero de 2021. Más de 20,000 personas están detenidas por motivos políticos, incluida la líder Aung San Suu Kyi, que cumple una condena de 27 años por presunta corrupción.

La ola de calor que azota actualmente el sudeste asiático -las temperaturas se acercan a los 40° o incluso 45°C- está empeorando la situación, especialmente la de los refugiados. La junta birmana también trasladó a Aung San Suu Kyi del ruinoso edificio construido para ella en una sección especial de la prisión de Naypyidaw, a “arresto domiciliario” debido al calor y a su edad (78 años).