Ni cismáticos ni excomulgados (1)

El libro Iota Unum, verdadera suma sobre la crisis de la Iglesia
El sitio FSSPX.Actualidad reproduce un artículo de 1988 que, al ser difícil de encontrar, merece una nueva presentación. El texto retoma la constatación de la crisis de la Iglesia y su gravedad, que obliga a los fieles a elegir entre su fe y la obediencia a las nuevas orientaciones eclesiales.
Católicos en la encrucijada
Pareciera que desde el Concilio Vaticano II los católicos se sintiesen constantemente obligados a elegir entre verdad y "obediencia", que viene a ser lo mismo que decir entre ser herejes o cismáticos.
Así, limitándonos a unos pocos ejemplos, el católico se ha visto obligado a escoger entre la encíclica Pascendi de San Pío X, que "condena el modernismo como síntesis de todas las herejías" y la actual orientación eclesial, abiertamente modernista, que no cesa desde el órgano de la Santa Sede de elogiar el modernismo y a los modernistas 1 y de denigrar a San Pío X, cuya encíclica sobre el modernismo fue calificada en su septuagésimo aniversario de "revelación falta de rigor histórico2".
Se ha visto obligado a elegir entre el Monitum del Santo Oficio de 1962 que condena las obras del jesuita Teilhard de Chardin por abundar "en tales ambigüedades, o más bien errores tan graves, que ofenden a la doctrina católica" y la actual orientación eclesial, que no vacila en citar dichas obras, incluso en discursos pontificios, y que en el centenario del nacimiento del jesuita "apóstata" (R. Valnève) ha exaltado con una carta del Secretario de Estado de Su Santidad, cardenal Cassaroli, la "riqueza de pensamiento" y el "innegable fervor religioso3", provocando la reacción de un grupo de cardenales4.
Se ha visto obligado a elegir entre la invalidez -ya definida- de las ordenaciones anglicanas5 y la actual orientación eclesial, en virtud de la cual un Romano Pontífice participó por primera vez en 1982 en la catedral de Canterbury en un rito anglicano, bendiciendo a la multitud juntamente con el primado laico de dicha secta herética y cismática, el cual en el discurso de recepción había reivindicado para sí, sin que nadie lo contradijera, el título de sucesor de San Agustín6, el católico que evangelizó la Inglaterra y la hizo católica7.
Se ha visto obligado a elegir entre la condena ex cathedra8 de Martín Lutero y la actual orientación eclesial, que, al "conmemorar" el V centenario del nacimiento del heresiarca alemán, declaró en la carta firmada por S.S. Juan Pablo II que hoy, gracias a "la investigación conjunta por parte de estudiosos católicos y protestantes (…) se ha llegado a determinar la profundidad religiosa de Lutero9".
Se ha visto obligado a elegir entre la historicidad de los Evangelios que "la Santa Madre Iglesia, de manera firme y absolutamente constante, ha afirmado y afirma... y atestigua sin dudar10" y la actual orientación eclesial, que niega escandalosamente dicha historicidad en el documento redactado el 24 de junio de 1985 por la Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo11.
Se ha visto obligado a elegir entre las Sagradas Escrituras, que declaran a los judíos incrédulos "por odio a Dios" a causa del Evangelio y la actual orientación eclesial, que, en el discurso pronunciado por un papa en su primera visita a la sinagoga de Roma, ha descubierto en los judíos -que siguen siendo incrédulos- los hermanos mayores de los ignaros católicos12.
Se ha visto obligado a elegir entre el primer mandamiento, "no tendrás otros dioses aparte de Mí", junto con el deber que por la Redención obliga a todos los hombres a rendir a Dios el culto debido "en espíritu y en verdad", y la actual orientación eclesial, en virtud de la cual, por invitación del Romano Pontífice, se ha practicado la superstición en los templos católicos de Asís en todas sus formas más graves: desde el culto falso de los judíos que, en la era de la Gracia, pretenden honrar a Dios negando a su Cristo, a la idolatría de los budistas, que adoraron a su ídolo viviente, sentado y dando las espaldas al Tabernáculo, junto al que la lámpara roja encendida atestiguaba la Presencia Real de Nuestro Señor Jesucristo13.
Se ha visto obligado a elegir entre el dogma católico según el cual "fuera de la Iglesia no hay salvación" y la actual orientación eclesial, que declara "vías de acceso a Dios" las religiones no cristianas, y hasta "venerables", incluidas las… ¡politeístas!14
Se ha visto obligado a elegir entre la enseñanza constante de la Iglesia, según la cual los herejes y los cismáticos están "fuera de la Iglesia católica15" y la actual orientación eclesial, según la cual "entre las diversas confesiones cristianas" solo hay una diversa… "profundidad y plenitud de comunión16", y por tanto, las distintas sectas heréticas o cismáticas son dignas de respeto "como iglesias y comunidades eclesiales": así saludó el Papa a los cristianos en la catedral de San Rufino en Asís17.
Y basta ya de ejemplos; sería materialmente imposible enumerar todas las disyuntivas que se han impuesto y se imponen constantemente a los católicos. Nuestro periódico lleva 14 años documentándolas, y Romano Amerio ha elaborado una summa, si bien no exhaustiva, en las más de 500 páginas de su libro Iota unum-Estudio sobre las transformaciones de la Iglesia Católica en el siglo XX (Ed. Criterio)
- 1
Véanse, por ejemplo, los repetidos elogios de Gallarati Scotti, amigo del joven Montini, en L’Osservatore Romano del 7 de julio de 1976, 14 de enero de 1979, 5 de junio de 1981, etc.
- 2
L’Osservatore Romano, 8 de septiembre de 1977.
- 3
L’Osservatore Romano, 10 de junio de 1981.
- 4
V. Sí sí, no no, año VII, nº 15, p.15
- 5
León XIII, Apostilicae curae, Dz. 1963-1966.
- 6
San Agustín de Canterbury, obispo enviado por San Gregorio Magno para evangelizar Gran Bretaña, desembarcó en la costa inglesa en el año 597, con unos cuarenta misioneros, estableció su primer monasterio en Canterbury y murió el 26 de mayo de 604.
- 7
V. Sí sí no no, año VIII, nº20.
- 8
Léon X, Bulle Exsurge Domine de 1520.
- 9
L’Osservatore romano, 6 de noviembre de 1983.
- 10
Vatican II, Constitución dogmática Dei Verbum.
- 11
L’Osservatore Romano, 24/25 de junio de 1985.
- 12
L’Osservatore Romano, 14/15 de abril de 1986.
- 13
Avvenire, 20-10-1986. El Dalai Lama es considerado la reencarnación de Buda.
- 14
L’Osservatore romano, 17 de septiembre de 1986; V. también La Civiltà Cattolica, 20 de abril de 1985: Il Cristianesimo e le religioni non cristiane.
- 15
Catecismo de S. Pío X, nº 124.
- 16
L’Osservatore romano, 17 de septiembre de 1986.
- 17
L’Osservatore romano, 27/28 de octubre de 1986.
Artículos relacionados:
Fuente: Courrier de Rome/Sì sì no no – FSSPX.Actualités