Nigeria: una interminable letanía de crímenes
Los Padres John Mark Cheitnum y Denatus Cleopas fueron secuestrados el viernes 15 de julio de 2022 en el estado de Kaduna, al norte de Nigeria. El martes 19 de julio, la diócesis de Kafanchan anunció que uno de los dos sacerdotes había escapado, mientras que el otro había sido asesinado "salvajemente".
Los dos sacerdotes fueron secuestrados el viernes 15 de julio alrededor de las 5:45 p.m. en el presbiterio de la iglesia de Cristo Rey en la ciudad de Lere, estado de Kaduna, al norte de Nigeria. El 19 de julio, cuatro días después de pedir oraciones por su liberación, el Padre Emmanuel Uchechukwu Okolo, canciller de la diócesis de Kafachan, anunció que el Padre Denatus Cléopas había logrado escapar.
Lamentablemente, el Padre John Mark Cheitnum fue "brutalmente asesinado el mismo día de su secuestro" por sus captores. La diócesis no especificó quiénes eran los secuestradores, o si se había exigido un rescate por los dos sacerdotes.
El sacerdote asesinado se desempeñaba como presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN) para el área del gobierno local de Jema'a, así como coordinador de la CAN en el sur de Kaduna. Será enterrado el jueves 21 de julio en la catedral de San Pedro en Kafanchan.
El triste balance hecho por Ayuda a la Iglesia Necesitada (AED)
En un informe enviado a la AED, el obispo de Makurdi, una de las diócesis del estado de Benue, se queja de la inacción del gobierno federal y enumera las necesidades extremas de miles de personas de los 1.5 millones que han sido expulsados de sus hogares. "Naturalmente, haber experimentado una situación así fue terrible para mi pueblo y para mí", declaró monseñor Wilfred Chikpa Anagbe.
El núcleo del problema son los persistentes ataques de terroristas de la tribu predominantemente musulmana Fulani contra las comunidades agrícolas predominantemente cristianas de la región central de Nigeria. Las razones de estos ataques son complejas: el conflicto entre pastores nómadas y agricultores sedentarios es muy antiguo, pero la afluencia de armas en los últimos años ha hecho que los ataques sean mucho más mortíferos y destructivos.
La dimensión religiosa agrava la situación en un país dividido entre un sur predominantemente cristiano y un norte predominantemente musulmán. La mayoría de los enfrentamientos tienen lugar en la región central, que tiene la tierra más fértil. Según el obispo, los terroristas se disfrazan de pastores nómadas para ocultar la verdadera intención de sus ataques: expulsar a los cristianos de sus tierras.
Problemas con el suministro de alimentos, la educación y el cuidado pastoral
El suministro de alimentos, la educación y el cuidado pastoral se ven afectados. La situación ha provocado una "escasez de alimentos grave e insostenible", señaló el obispo, y explicó que "el estado de Benue es conocido por ser el granero de la nación, pero el terrorismo ha obstaculizado el suministro de alimentos".
Los agricultores que solían poder mantenerse a sí mismos y a sus familias ahora deben vivir de las limosnas. "La situación de escasez ha reducido a muchos de ellos a una condición indigna del ser humano, dependiendo muchas veces de las raciones de alimentos que les proporcionan otras personas cuya situación económica no es en modo alguno mejor", explicó el obispo.
Makurdi es actualmente el hogar del 80% de las personas desplazadas en el estado de Benue y, a pesar de las dificultades financieras, la Iglesia local ha hecho todo lo posible para aliviar el sufrimiento y la necesidad, brindando ayuda alimentaria y artículos de primera necesidad.
Sin embargo, la inestabilidad de la región a veces dificulta las cosas, y el mismo obispo declaró que "desde hace algunos años, [no ha podido] realizar actividades pastorales en ciertas partes de [su] diócesis". Hay una parroquia en algunos de los asentamientos que atiende las necesidades espirituales de los desplazados, dijo, y agregó que espera comprar una clínica móvil para atender las necesidades de salud y psicosociales de los desplazados.
Una fuente de luz en un valle de tinieblas
Los problemas con los pastores Fulani, los grupos armados y los extremistas islámicos en Nigeria se han producido desde hace varios años. La inacción del gobierno solo ha empeorado la situación.
Según el obispo, "la magnitud de los asesinatos, los desplazamientos y la destrucción sin motivo de la propiedad por parte de estas milicias yihadistas fulani solo refuerza la agenda ahora revelada para despoblar las comunidades cristianas de Nigeria y apoderarse de las tierras.
"Los hechos hablan por sí solos: el gobierno en el poder en Nigeria sigue sin hacer nada frente a estos persistentes ataques, excepto dar razones irrisorias como el 'cambio climático' o que algunos musulmanes también son asesinados a veces en ataques de supuestos criminales".
Abandonada por las autoridades locales, la Iglesia puede contar con el apoyo de la AED, que monseñor Anagbe describe como "una fuente de luz en un valle de tinieblas". En 2021, Charité Internationale financió 105 proyectos en Nigeria, en diferentes ámbitos.
Related links
Fuentes: Aleteia/AED – FSSPX.Actualités
Imagen: © AED