Notre-Dame: el Tribunal de Cuentas denuncia una "falta de transparencia"
En su informe sobre el funcionamiento del organismo público responsable de la conservación y restauración de Notre-Dame de París, el Tribunal de Cuentas señaló una falta de transparencia en cuanto al uso de las donaciones. Hasta la fecha, 338,000 donadores han contribuido a la reconstrucción de la catedral parisina.
"Es necesaria una aclaración". El 30 de septiembre de 2020, Pierre Moscovici, primer presidente del Tribunal de Cuentas, convocó a la prensa para presentar el informe de la institución que dirige, sobre la restauración de Notre-Dame de París.
Después de haber señalado previamente el "enredo de responsabilidades, especialmente en materia de seguridad contra incendios entre la ciudad, el estado y el clero", el magistrado superior destacó una "falta de transparencia" en cuanto al uso de las donaciones.
Nos enteramos de que el organismo público responsable de la conservación y restauración de Notre-Dame, que utiliza las donaciones recibidas por la Fondation du patrimoine y la Fondation Notre-Dame, emplea a treinta y nueve personas, incluidas siete tan solo para las operaciones de comunicación y patrocinio.
El presupuesto anual de dicho organismo es de cinco millones de euros, financiados mediante donaciones. Este presupuesto incluye, entre otras cosas, el alquiler de las instalaciones ubicadas en el distrito 7, que asciende a 263,000 euros anuales; el sueldo del general Georgelin -director del organismo- estimado en 6,000 euros mensuales; los 3.6 millones de euros de honorarios obtenidos para la primera fase de las obras de reconstrucción, por Philippe Villeneuve y su equipo.
"No sé si los donadores entendieron esto correctamente", preguntó Pierre Moscovici, quien añadió, ponderando sus palabras: "una cuarta parte del personal del organismo está destinada a misiones cuyo vínculo con las obras de restauración es casi nulo".
Según Guillaume Poitrinal, presidente de la Fondation du patrimoine, los donadores exigen una mayor transparencia, "y esperan que nosotros, los recaudadores, vigilemos lo que sucede".
El empresario lamentó el hecho de que no haya habido una estimación presupuestaria para el proyecto, "lo que significa que, al final, necesariamente habrá demasiado dinero o no habrá suficiente. ¿Qué sucederá entonces? El vínculo que construimos con los donadores estará en juego. En cualquier caso, no tenemos derecho a fracasar".
Fuentes: Le Figaro/Le Monde – FSSPX.Actualités
Imagen: Edouard Bierry / Ministère de la Culture / CC BY-SA 3.0 FR (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/fr/deed.en