Óbolo de San Pedro: Francia, segundo donante a nivel mundial

Fuente: FSSPX Actualidad

En 2024, el Óbolo de San Pedro recibió 58 millones de euros, seis millones más que en 2023, mientras que los gastos ascendieron a 75.4 millones de euros. Estas son las cifras que revela el informe anual publicado por el fondo que recauda las donaciones destinadas al Papa y a apoyar su misión para la Iglesia universal.

Donaciones

El informe, que se refiere al año pasado, especifica que los fondos recaudados proceden en un 54.3 % de donaciones, mientras que 3.7 millones provienen principalmente de ingresos financieros.

Las donaciones llegan al Vaticano en forma de colectas realizadas en parroquias de todo el mundo con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo, y son enviadas a la Santa Sede por las diócesis de cada país a través de las representaciones pontificias, así como mediante ofrendas directas por transferencia bancaria.

Por último, mediante legados testamentarios en los que se expresa la voluntad expresa de destinar bienes, sumas de dinero o derechos patrimoniales al Óbolo de San Pedro o directamente al Papa.

Los donantes

Entre los donantes de 2024, el 59% son diócesis (31.8 millones); el 16%, particulares (8.9 millones); seguidos por las fundaciones (12.2 millones) y los institutos religiosos (1.4 millones).

En cuanto a los países de donde proceden los mayores flujos de donaciones, Estados Unidos ocupa el primer lugar (25.2%), seguido de Francia (15%), Italia (5.2%), Brasil (3%) y Alemania (2.8%). Otros países donantes son Corea, México, Irlanda, España, Colombia y otras naciones del mundo, en menor proporción: el 15% del total.

Contribuciones para la misión de la Santa Sede

En cuanto a los gastos realizados, de los 75.4 millones de contribuciones, 61.2 se destinaron a apoyar las actividades de la Santa Sede al servicio de la misión apostólica del Papa, y 13.3 a apoyar directamente 239 proyectos de ayuda a los más necesitados: iniciativas en favor de los países en desarrollo o proyectos sociales. También se destinó dinero a las poblaciones afectadas por las guerras, para proporcionarles asistencia material.

El Óbolo de San Pedro financió la construcción de un centro de formación y animación misionera en Senegal, una iglesia en Perú y un hogar para niñas en Tailandia.

En cuanto a los "proyectos sociales", se trata de iniciativas que pueden adoptar la forma de programas de formación y apoyo o de ayuda material para sostener a las comunidades locales: en Rumania, Siria, Benín, Cuba, Angola y la India, con actividades y proyectos destinados a "socorrer, reforzar y asistir a las Iglesias locales".

En total, se han financiado 239 proyectos en 66 países de África (64 proyectos), Europa (118 proyectos), América (26 proyectos), Asia (29 proyectos) y Oceanía (2 proyectos). Se han concedido becas a sacerdotes, seminaristas y religiosos de África, América Latina y Asia para cursar estudios en instituciones pontificias.

La misión apostólica del Papa

En lo que respecta a la Santa Sede y al apoyo a la misión apostólica del Santo Padre, los gastos ascienden a 367.4 millones de euros en 2024, de los cuales aproximadamente 61.2 millones de euros (17%) están cubiertos por el Óbolo. Se trata del apoyo a las Iglesias locales en dificultades y a las nunciaturas apostólicas; el servicio de la caridad; el culto y la evangelización; el patrimonio histórico; las instituciones académicas; la vida y la familia; la educación, la ciencia y la cultura.